Visto bueno de Diputados al empréstito del BID por 50 millones de dólares
Se señaló que el objetivo es construir dos polos tecnologías para apuntar a la industrialización y producción local, con la impronta de “reactivar la economía buscado la independencia económica de Nación”.
Diputados analizó el proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a acceder a un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 50 millones de dólares para la ejecución del Programa de Desarrollo Productivo y Exportador de la provincia.
“Es importante mantener en este plan de gobierno, en los distintos programas, esta principalmente la reactivación económica buscado la independencia económica y genera nuestros propios recursos para ir revertiendo esta necesidad o dependencia permanente de los fondos nacionales, más aun cuando esta gobierno anunció que se frenaran las transferencias no automáticas”, expresó la diputada Socorro Villamayor.
Como había adelantado en Aries, la legisladora destacó el objetivo de fomentar la industria -puntualizando en la agroindustria, energía, economía del conocimiento y minería- mediante el proyecto de la construcción de dos polos tecnológicos.
Respecto a la presentación del proyecto, Villamayor destacó como positivo que se cumplió con el aspecto jurídico, en cuanto a que se apruebe por mayoría agravada en la Legislatura y que se detalle el destino del mismo, y que cuenta con el visto bueno de la Fiscalía de Estado.
A su tiempo el diputado Roque Cornejo cuestionó y pidió al oficialismo que se le explique “¿cuánta plata tenemos que devolver y en qué tiempo podría llegar a cambiar la tasa de interés?”, al tiempo que
“Toda ley que sancione empréstito debe especificar los recursos especiales con que deben atenderse los servicios de la deuda y su amortización, así como los objetos al que se destina el monto del empréstito. Me gustaría saber cuáles van a ser esos recursos especiales, ¿para qué?, ¿quiénes son los destinatarios con nombre, apellido, CUIT? Me gustaría saber ¿para qué nos endeudamos?, ¿en cuánto se espera aumentar la producción, el desarrollo y la exportación de la provincia?, ¿en cuánto esperamos mejorar el desarrollo y aumentar las exportaciones?”, manifestó.
En respuesta, la diputada Socorro Villamayor marcó la diferencia entre un crédito multilateral como con el del BID con un crédito con el mercado de capitales como lo fue el del Fondo de Reparación Histórica.
“El crédito del mercado de capitales es mucho más caro, en segundo lugar entregan toda la plata junta y luego el gobierno tiene que ejecutar todo ese dinero en un periodo de tiempo, pero tiene en la cuenta toda la plata y luego de esa ejecución vienen los problemas de auditoría, en aquella oportunidad el Fondo de Reparación fueron 220 millones de dólares que llegaron convertidos en pesos a 180, es decir, ya había ahí una merma y sin control”, señaló.
Mientras que respecto al empréstito con el BID, Villamayor destacó que exige que Salta “tiene que demostrar que tiene los indicadores de responsabilidad fiscal en condiciones, tiene las cuentas en orden y tiene que prestar un proyecto de desarrollo importante”.
“El BID Turismo nos sirve como antecedente para demostrar que con él hicimos el MAM, tenemos un museo de la Vid y del vino en Cafayate, el museo de Güemes, el Explora Salta, la ruta del vino, se está realizando el centro de convenciones de Cafayate”, explicó.
A su tiempo el diputado José Gauffin retiró el dictamen de minoría que había presentado en la Comisión de Desarrollo Económico argumentando que “en su momento nos faltaba determinada información que no habíamos podido acceder con respecto al nivel de endeudamiento”
“El dictamen de la Contraloría General de la Provincia que es del 31 de agosto, que deberá ser actualizado previo a la toma de crédito, certifica que los niveles de endeudamiento están por abajo de la restricción constitucional y legal”, detalló.
Te puede interesar
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.