Política02/07/2025

Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"

El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó este martes al presidente Javier Milei "por darle la razón a los demandantes" beneficiados por el fallo en Nueva York que trata la expropiación de YPF. "Pone en riesgo YPF", sostuvo porque la jueza estadounidense exige que el Estado argentino entregue sus acciones en la petrolera.

Durante una conferencia de prensa, Kicillof explica las razones de la expropiación de la compañía de petróleo impulsada en 2012 por la segunda presidencia de Cristina Kirchner. En ese entonces, el actual mandatario bonaerense era entonces ministro de Economía. Además criticó el fallo y sostuvo que no puede estar por arriba de las leyes y la constitución argentinas.

"Lo grave es que hoy quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo", señaló Kicillof. "Con sus modos, con los insultos, lo que dice al conocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, pero al mismo tiempo que la culpa es nuestra".

Esta postura "contradictoria" sería un riesgo para el país. "Es peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional", señaló.

"Lo que dice al conocer esta decisión de la jueza, es que se va a apelar. Mientras el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, él sostiene que la culpa la tengo yo o los que participamos de la decisión. Es contradictorio y peligroso. Que el presidente de la Nación (Javier Milei) le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional", advirtió Kicillof.

La postura de Milei es delicada, según Kicillof, "porque empieza a poner en riesgo YPF y el superávit comercial energético, que puso en marcha Vaca Muerta".

Además, adelantó que van a investigar los posibles vínculos entre el Presidente y los fondos buitres que litigan contra Argentina por la expropiación de YPF. "Se sabe que Milei, su gobierno, tiene vínculos con representantes con ese fondo. No lo puedo afirmar, pero lo vamos a investigar".

Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta

Las razones de la expropiación de YPF

"Por culpa de Repsol falta combustible y divisas. La privatización de YPF terminó en un descalabro", afirmó Kicillof para explicar la decisión de recuperar la empresa petrolera en 2012, cuando se decidió la expropiación a través de una ley aprobada por amplia mayoría.

Kicillof repasó los resultados de la gestión privada de YPF en manos de Repsol (1999-2012). A través de unos gráficos que mostró a los periodistas, dio cuenta de la caída al 50% en la producción de gas y petrolero durante esos años. Lo mismo se redujo la cantidad de reservas de la compañía, provocando una crisis energética en el país, obligando a importar, con su consecuente déficit en dólares.

La critica al fallo de Nueva York: "no tiene validez legal"

Kicillof afirmó que el "fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York está por fuera de sus competencias". Por lo tanto, no tendría validez legal. Por el contrario, por arriba de estas decisiones extranjeras están las leyes y constitución nacionales.

En un repaso de la situación legal luego de la expropiación, Kicillof recordó que ningún accionista afectado inició ningún juicio contra el país. Sólo sucedió cuando uno de ellos vendió los derechos para litigar a un "fondo buitre".

"Las acciones de YPF sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso" como lo establece la ley que se aprobó en 2012 por amplia mayoría, dijo Kicillof.

Es "escandaloso" que esta cuestión se litigue en Nueva York y que una jueza estadounidense pase por arriba de la constitución argentina, aseguró Kicillof, quien estableció en un fallo que los accionistas deben ser resarcidos con acciones de YPF.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El kirchnerismo va dividido: “Leavy es el único que demostró lealtad”

El dirigente del Partido de la Victoria, Ramón Villa, afirmó que “Leavy es el único que demostró coherencia con respecto al kirchnerismo, por lo que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados”.

Olmedo negó que Emilia Orozco vaya a renunciar para darle la banca

Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.

Elecciones: con el peronismo dividido, ganaría LLA y hasta Royón pelea la tercera banca

El politólogo Franco Galeano aseguró que la fragmentación del peronismo abre el camino para que Libertad Avanza se consolide como primera fuerza, mientras que la disputa será por la tercera banca de senador.

Leavy se abrió de Fuerza Patria y va por la reelección: "La militancia no se arrodilla"

Tras la confirmación de la candidatura de Juan Manuel Urtubey, el actual senador Sergio Leavy, anunció su postulación para la reelección con una lista propia, separándose así del espacio de Fuerza Patria para representar al "campo nacional y popular".

Urtubey candidato a Senador: "Salta no puede resignarse al abandono"

El exgobernador, Juan Manuel Urtubey, confirmó ayer domingo a través de un posteo en la red social X su candidatura a senador nacional por Salta, encabezando la lista de "Fuerza Patria".

Fuerza Patria: Urtubey se queda con la candidatura a senador y Leavy se presenta por fuera

El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.