Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"
El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó este martes al presidente Javier Milei "por darle la razón a los demandantes" beneficiados por el fallo en Nueva York que trata la expropiación de YPF. "Pone en riesgo YPF", sostuvo porque la jueza estadounidense exige que el Estado argentino entregue sus acciones en la petrolera.
Durante una conferencia de prensa, Kicillof explica las razones de la expropiación de la compañía de petróleo impulsada en 2012 por la segunda presidencia de Cristina Kirchner. En ese entonces, el actual mandatario bonaerense era entonces ministro de Economía. Además criticó el fallo y sostuvo que no puede estar por arriba de las leyes y la constitución argentinas.
"Lo grave es que hoy quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo", señaló Kicillof. "Con sus modos, con los insultos, lo que dice al conocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, pero al mismo tiempo que la culpa es nuestra".
Esta postura "contradictoria" sería un riesgo para el país. "Es peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional", señaló.
"Lo que dice al conocer esta decisión de la jueza, es que se va a apelar. Mientras el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, él sostiene que la culpa la tengo yo o los que participamos de la decisión. Es contradictorio y peligroso. Que el presidente de la Nación (Javier Milei) le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional", advirtió Kicillof.
La postura de Milei es delicada, según Kicillof, "porque empieza a poner en riesgo YPF y el superávit comercial energético, que puso en marcha Vaca Muerta".
Además, adelantó que van a investigar los posibles vínculos entre el Presidente y los fondos buitres que litigan contra Argentina por la expropiación de YPF. "Se sabe que Milei, su gobierno, tiene vínculos con representantes con ese fondo. No lo puedo afirmar, pero lo vamos a investigar".
Las razones de la expropiación de YPF
"Por culpa de Repsol falta combustible y divisas. La privatización de YPF terminó en un descalabro", afirmó Kicillof para explicar la decisión de recuperar la empresa petrolera en 2012, cuando se decidió la expropiación a través de una ley aprobada por amplia mayoría.
Kicillof repasó los resultados de la gestión privada de YPF en manos de Repsol (1999-2012). A través de unos gráficos que mostró a los periodistas, dio cuenta de la caída al 50% en la producción de gas y petrolero durante esos años. Lo mismo se redujo la cantidad de reservas de la compañía, provocando una crisis energética en el país, obligando a importar, con su consecuente déficit en dólares.
La critica al fallo de Nueva York: "no tiene validez legal"
Kicillof afirmó que el "fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York está por fuera de sus competencias". Por lo tanto, no tendría validez legal. Por el contrario, por arriba de estas decisiones extranjeras están las leyes y constitución nacionales.
En un repaso de la situación legal luego de la expropiación, Kicillof recordó que ningún accionista afectado inició ningún juicio contra el país. Sólo sucedió cuando uno de ellos vendió los derechos para litigar a un "fondo buitre".
"Las acciones de YPF sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso" como lo establece la ley que se aprobó en 2012 por amplia mayoría, dijo Kicillof.
Es "escandaloso" que esta cuestión se litigue en Nueva York y que una jueza estadounidense pase por arriba de la constitución argentina, aseguró Kicillof, quien estableció en un fallo que los accionistas deben ser resarcidos con acciones de YPF.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.