Política26/12/2023

Durand Cornejo apuntó contra la Legislatura y su falta de control en la ejecución presupuestaria

El legislador, en el marco del tratamiento de la prórroga del presupuesto 2024, describió al Congreso como una suerte de “oficina”, que solo recibe bajada del Ejecutivo, olvidando su función “otrora” de control.

Durante su intervención y antes de abstenerse en su voto, el diputado Guillermo Durand Cornejo, cuestionó la necesidad de crear una ley de emergencia para postergar el presupuesto, que ya está contemplado en la normativa. 

"La Constitución ya establece claramente esta eventualidad de no poder dar un presupuesto. Está prorrogado de hecho. No veo realmente sentido de hacer una ley de una ley, porque la verdad que no le puedo aplicar un nombre a esto", expresó durante la sesión. 

Uno de los puntos que cuestionó fue la falta de efectividad de los presupuestos nacionales y provinciales en los últimos 20 años, descriptos como una especie de “entelequia”, por Cornejo, y leyes que se constituyen como "una expresión de deseo” que carecen de sustancia real, al no poder traducirse siquiera en obras públicas necesarias. 

Margen

El legislador señaló que la culpa recae en el propio Congreso, que dejó de controlar y autorizar las asignaciones presupuestarias, delegando esta responsabilidad al Ejecutivo.

"Somos los responsables claramente porque la Legislatura es quien debe controlar esto, y no está controlando. Lo que es peor, la Legislatura es la que ha autorizado al Ejecutivo, así como lo autoriza el Congreso de la Nación, a la libre disponibilidad de las partidas", afirmó el diputado.

"Nos autoengañamos y nos automentimos. ¿Para qué? Esto es un verdadero disparate. La ley de ley, pero ¿qué ley de leyes es esto? Esto no es nada. No se controla nada porque debiéramos hacerlo nosotros y no lo hacemos", concluyó el diputado, 

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.