Política26/12/2023

Durand Cornejo apuntó contra la Legislatura y su falta de control en la ejecución presupuestaria

El legislador, en el marco del tratamiento de la prórroga del presupuesto 2024, describió al Congreso como una suerte de “oficina”, que solo recibe bajada del Ejecutivo, olvidando su función “otrora” de control.

Durante su intervención y antes de abstenerse en su voto, el diputado Guillermo Durand Cornejo, cuestionó la necesidad de crear una ley de emergencia para postergar el presupuesto, que ya está contemplado en la normativa. 

"La Constitución ya establece claramente esta eventualidad de no poder dar un presupuesto. Está prorrogado de hecho. No veo realmente sentido de hacer una ley de una ley, porque la verdad que no le puedo aplicar un nombre a esto", expresó durante la sesión. 

Uno de los puntos que cuestionó fue la falta de efectividad de los presupuestos nacionales y provinciales en los últimos 20 años, descriptos como una especie de “entelequia”, por Cornejo, y leyes que se constituyen como "una expresión de deseo” que carecen de sustancia real, al no poder traducirse siquiera en obras públicas necesarias. 

Margen

El legislador señaló que la culpa recae en el propio Congreso, que dejó de controlar y autorizar las asignaciones presupuestarias, delegando esta responsabilidad al Ejecutivo.

"Somos los responsables claramente porque la Legislatura es quien debe controlar esto, y no está controlando. Lo que es peor, la Legislatura es la que ha autorizado al Ejecutivo, así como lo autoriza el Congreso de la Nación, a la libre disponibilidad de las partidas", afirmó el diputado.

"Nos autoengañamos y nos automentimos. ¿Para qué? Esto es un verdadero disparate. La ley de ley, pero ¿qué ley de leyes es esto? Esto no es nada. No se controla nada porque debiéramos hacerlo nosotros y no lo hacemos", concluyó el diputado, 

Te puede interesar

Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”

El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.

Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año

Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).

Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.

Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija

El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.