Salud22/12/2023

Así funcionarán los organismos de Salud Pública en Navidad

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para días feriados, reforzando la atención debido a que en estos días suelen incrementarse las emergencias por distintos motivos.

Por la proximidad de las festividades de fin de año, todos los hospitales, centros de salud, secretarías y demás organismos dependientes del Ministerio de Salud Pública diagramaron sus servicios a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas de la provincia.

Hospital San Bernardo

Durante los días de Nochebuena y Navidad, el hospital San Bernardo reforzará la guardia médica con profesionales que se sumarán al plantel de las guardias habituales.

En los consultorios de guardia activa, las especialidades que se cubren son: en cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesiología.

Psicólogos reclaman por pagos atrasados al IPS

En guardia pasiva se cuenta con profesionales en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopía, cirugía torácica, hematología y urología.

Por otra parte, a fin de asegurar la asistencia a la población, las autoridades del hospital adoptaron las medidas pertinentes para cubrir los espacios del personal con carpeta médica y licencia ordinaria.

Materno Infantil

El hospital Materno Infantil mantendrá sus guardias en los sectores pediátrico y perinatológico, de internación, terapia intensiva neonatal, pediátrica y gineco-obstétrica, cirugías de emergencia y especialidades críticas.

Se sumarán profesionales en guardia pasiva para atención en oftalmología. Además, se contará con guardia para los sectores de apoyo, como laboratorio y diagnóstico por imagen.

Farmacéuticos salteños en alerta por el DNU: “Que los medicamentos se puedan vender en los supermercados nos parece de terror”

Por otra parte, en los Centros de Salud del Área Operativa Norte, se contará con servicio de enfermería las 24 horas en las unidades de salud de Primavera Nº1; San Antonio Nº12; Santa Lucía Nº 13; Atocha Nº 26; villa Costanera Nº 31; La Ciénaga Nº 34, Roberto Romero Nº 47; y Palermo Nº 56.

Contarán con guardia médica el 24 y 25 de diciembre, de 20 a 8 horas, en el Centro de Salud Dr Roberto Nazr; y el lunes 25, de 20 a 8 horas, en el centro de salud de N 15 Bº Castañares. 

Señor del Milagro

El hospital Señor del Milagro, referente para enfermedades infectocontagiosas, contará con servicio de guardia las 24 horas en clínica médica y apoyo de los sectores de laboratorio y enfermería durante las 24 horas. Cabe destacar que el nosocomio no brinda atención pediátrica, tocoginecológica ni traumatológica.

Se contará con profesionales de guardia para atención de patologías infecciosas, como asma, cuadros respiratorios, faringitis, neumonía, gastroenterocolitis e infecciones de la piel. También, hipertensión arterial, hepatopatías y afecciones cardiológicas.

Las urgencias por picaduras de insectos u oficios, o mordedura de animales.

La atención por consultorios externos se retomará el 26 de diciembre.

Arturo Oñativia

En el hospital “Dr. Arturo Oñativia” estarán habilitadas las guardias habituales para la atención de pacientes en las especialidades de diabetes, nefrología y diálisis. Durante el asueto y los feriados, será suspendida la atención administrativa.

IPS

El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informó que sus dependencias, en capital e interior, permanecerán cerradas el lunes 25. A excepción de la farmacia, ubicada en avenida Belgrano 944, que atenderá sólo urgencias el sábado 23, domingo 24 y lunes 25, en el horario de 9 a 14.

También habrá auditoría médica online, el 23, 24 y 25 de diciembre, en el horario de 8 a 18.

Los afiliados podrán adquirir ordenes de consultas en farmacias externas y en caso de urgencias la orden de consulta se emite directamente en clínicas y/o sanatorios.

Ante cualquier caso de urgencia o emergencia los afiliados deben comunicarse con el Centro Operativo, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, a través del teléfono gratuito 0800-777-4777 o por las líneas fijas 4323144, 4323199 o 4323115.

Emergencia prehospitalaria

El Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) mantendrá el servicio de atención prehospitalaria habitual, con afectación de sus móviles y personal de guardia. Este servicio se requiere a través de la línea telefónica de Emergencias 911. 

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.