Salta22/12/2023

Se promulgó la ley provincial contra el Bullying

Con el objetivo de detectar, prevenir, sancionar y erradicar el de acoso escolar en las escuelas, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron la Ley Nº 8406, que se oficializó en el Boletín Oficial.

La ley define el Bullying como toda acción u omisión que constituya agresión, maltrato, hostigamiento reiterado; violencia verbal, física y psicológica; discriminación por diversas características; con la intención de infligir daño.

Según lo plasmado en la nueva normativa, ya en vigencia, se establece que tanto docentes como autoridades educativas deben tomar medidas de protección y prevención, mantener comunicación frecuente con los padres en los casos detectados, implementar un protocolo de acción, documentar e informar  los casos ante el Ministerio, desarrollar actividades de concientización en la comunidad y brindar orientación y garantizar el asesoramiento psicológico a los alumnos involucrados en el conflicto.

Oficializan los cambios en la Ley de Procedimientos Mineros

Por su lado el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, implementará acciones de prevención y erradicación que incluyen campañas de difusión, métodos de resolución de conflictos, modificación de pautas culturales, capacitación a la comunidad educativa, desarrollo de un Protocolo de Acción para las escuelas, y elaboración de encuestas e informes anuales sobre las incidencias del flagelo. 


El personal docente que tolere o consienta el acoso escolar será pasible de medidas.

Te puede interesar

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.