Rocha Alfaro fue expulsado del PRS y adelantó que iniciará acciones judiciales
La resolución del Tribual de Disciplinas interno fue aprobado en sesión extraordinaria el sábado. “Perseguir dirigentes de un partido, en estos tiempos, resulta paradójico”, expresó Rocha Alfaro por Aries.
Este sábado se reunió en sesión extraordinaria, la convención del Partido Renovador de Salta (PRS) para restructurar el espacio. Oscar Rocha Alfaro, quien fuera tesorero, no solo fue removido del cargo sino que fue expulsado del partido.
“Sin quórum legal, todo lo resuelto para mí está en nulidad, va a haber los planteos judiciales”, expresó el Hablemos de Política, “Pino” Rocha Alfaro.
Según detalló, la Convención partidaria, por carácter orgánico, consta de 83 convencionales, de los cuales estaban regularizados vía judicial 76 convencionales. El sábado se presentaron 38 y, más tarde, 11 de ese total se retiraron.
“En términos políticos, me empieza a preocupar las actitudes arbitrarias, autoritarias, que toman desde la presidencia del Comité Central. El presidente del Comité estaba solo”, señaló.
La orden del día de la sesión extraordinaria también incluía un “trámite disciplinario” que involucraba directamente a Rocha Alfaro y resultó en la aprobación de su expulsión del PRS, consecuencia de su postulación como precandidato a diputado nacional por Salta dentro de Juntos por el Cambio.
Al respecto el dirigente adujo que el proceso no cumplió con los trámites reglamentarios como la toma de declaración y denunció “persecución de dirigentes”.
“La verdad que perseguir dirigentes de un partido, en estos tiempos, resulta paradójico. Me parece que yo he visto actuaciones presentadas contra Cristina Fiore, Baltasar Lara Gros, Susana Pontussi y veo esta definición con respecto a mi persona y a Susana Lencina. Me parece que es parcial, sectorizado, que apunta a la cuestión interna del partido camino al 2025”, manifestó.
En este sentido “Pino” consideró que el partido “debería transitar fortaleciendo el futuro y no persiguiendo y discriminando a dirigente respecto a ambiciones sectarias y de élite dominante”, confiado en una resolución favorable de la Justicia y apuntando a las elecciones internas partidarias de abril 2025.
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".