Opinión18/12/2023

Patrimonio

Un encuentro impostergable ha sido convocado para este martes al mediodía. Es el del Presidente de la Nación con los Gobernadores de todo el país, en base a una importante agenda de temas comunes.

Armar esta reunión con un mandatario que no tiene ningún gobernador con el que comparta el signo político libertario fue el resultado de un trabajo previo, con el que se atendió el pedido individual o en conjunto de los Ejecutivos provinciales. El ministro del Interior se hizo cargo de ordenar las demandas planteadas desde todo el territorio argentino, por la caída en la coparticipación y la necesidad presidencial de transmitir un mensaje que explique las decisiones que se vienen tomando desde el 10 de diciembre pasado, para acomodar la economía.

Esa fue la razón de una reunión mixta realizada el sábado pasado y de la que participó de manera virtual Gustavo Sáenz. El mandatario salteño venía de reclamar por inaceptable que los gobernadores se enteren de las medidas económicas “por la televisión”, pese a que fue la voluntad popular la que los invistió de poder.  Usó una referencia precisa para graficar la postergación a la que se estaba sometiendo a las provincias. “Al presidente solo lo he visto por tik tok”, dijo en un programa televisivo.

Legitimados por elecciones en sus estados es indiscutible que el Ejecutivo Nacional, que coparticipa los ingresos que tiene el país, debe escucharlos y no sean marginados de las  decisiones de gobierno que involucran a todas las provincias. Esa situación configura la agenda de la reunión del martes.

Del lado de los gobernadores, el tema principal pasa por la compensación de los ingresos caídos por la reforma del impuesto a las ganancias que aprobó el Congreso en plena campaña electoral. Por estas horas seguramente se estarán acercando posiciones ya que hay disenso respecto de cuál salida es la más conducente. Hay quienes pretenden anular la eliminación del pago por parte de la sexta categoría, que son trabajadores en relación de dependencia con ingresos altos, y los que pretenden que se coparticipen otros impuestos, especialmente el que se aplica a débitos y créditos bancarios.

El Ejecutivo nacional, en tanto, quiere informar a los gobernadores- no solo el contenido- sino el marco que justifica las decisiones que se pretenden adoptar a través de un DNU que apunta a la desregulación de la economía. Previamente deberá también dar debidas razones de las medidas que anunciara el ministro de Economía y que impacta en las cuentas provinciales, como es la reducción de las transferencias discrecionales y la suspensión de la obra pública cuya ejecución no haya comenzado.

Todo indica que Gobernadores y el Presidente se necesitan imperiosamente para avanzar. La mayoría de las provincias tenían cuentas equilibradas en la medida que recibían un aporte importante a través de ATN o de partidas que el  Gobierno Nacional distribuía según su parecer. El reordenamiento que Javier Milei pretende imponer para alcanzar el déficit cero de las cuentas nacionales, va a golpear el precario equilibrio de los gobiernos del interior. Por ello es que en la mesa de diálogo que se propuso desde el Ministerio que comanda Guillermo Francos será el escenario de una puja en la que -si no pueden ganar- nadie pierda.

El modelo federal se jugará a fondo en estas circunstancias y la capacidad de entendimiento entre las distintas jurisdicciones de gobierno deberá extremarse. Está en juego un patrimonio social que no se contiene en una caja, como son la paz interior y el bien común.

Salta, 18 de diciembre de 2023

Te puede interesar

Voto

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Desvinculación

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Desplome

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Guía

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

El fuero del nabo

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.