Salta Itati Ruiz 13/12/2023

Suba de la carne: “la gente va tener que estar a arroz y fideo en las fiestas”

Sin parámetros para fijar precios, se presume un incremento del 40% durante las próximas horas. Carnicerías vacías, góndolas sin reponer e incertidumbre son la realidad del mercado cárnico.

Por Aries, el empresario cárnico, Dardo Romano, informó que tan solo el día de ayer luego del paquetazo económico se reportó un aumento, en concordancia a las subas semanales.  “Lo que hoy vale $5.000 la, semana pasado salía $3.500 y todavía el precio no se estabilizó”, aseguró. 

En este momento, los nuevos valores no han llegado a las góndolas y los carniceros no pueden establecer un precio fijo, lo que se está vendiendo no refleja los costos de reposición, creando un desfase del 40% en comparación con los valores actuales del mercado de Cañuelas. 

El pasaje del colectivo en Salta podría dispararse hasta los $550 pesos y en Buenos Aires hasta los $800

Según Romano, un pedazo de blando que oscila entre $5.000 y $5.500 pesos, podría llegar a costar un 40% más en el futuro cercano, es decir $8.000 pesos el kilo en los días previos a la Navidad y expresó su preocupación por la viabilidad de mantener las carnicerías en estas condiciones.

El empresario afirmó que si los precios continúan a la suba y no se produce un ajuste en los salarios, los salteños podrían enfrentarse a una situación económica difícil, obligados a limitar su consumo de carne. 

“La gente va a tener que estar a fideo y arroz los próximos meses, porque a esos valores y con estos sueldos es imposible la ecuación. Vendés o no vendés, lo más probable es que el carnicero venda, pero que ya no alcance para reponer”, cerró.

Te puede interesar

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.