Comienza este martes por la noche la remoción de la ciclovía de calle Alvarado
Los fundamentos fueron plasmados en un informe técnico que prioriza la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito. Parte de la infraestructura removida será reutilizada en la ciclovía de Avda. Belgrano y en otras obras de la ciudad.
Desde las 22 de este martes, la Municipalidad de Salta comenzará los trabajos para remover la ciclovía de calle Alvarado en el marco de un plan integral de ordenamiento del tránsito. Las tareas iniciarán en el tramo que va desde calle Jujuy a Córdoba y tendrán lugar por la noche para evitar complicaciones en el tránsito y no perjudicar a vecinos y comerciantes.
Los fundamentos se desprenden de un informe técnico elaborado por la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad, dependiente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. El estudio señala que la presencia de la ciclovía en calle Alvarado agudiza los problemas de inseguridad y complejiza la convivencia con el peatón en áreas de predominio peatonal.
A su vez, recomienda tener en cuenta los planes generales existentes como el PIDUA II y el Estudio Integral de Movilidad, que apuntan a incrementar el espacio peatonal en el área central y generar calles de convivencia.
El informe también se apoya en el mapa de siniestros del transporte público, que demuestra que las características de la arteria no son seguras y participan en la ocurrencia de accidentes. En el tramo que va desde Av. Bicentenario a calle Lerma, estas características son: ancho de circulación angosto, significativa cantidad de vehículos circulando de manera continua y diversidad de actividades desarrolladas en la zona.
Sobre el tramo que va desde Av. Jujuy hasta calle Lerma, el informe destaca que no se contempló la necesidad de introducir mayores espacios peatonales y dar mayor seguridad a peatones y ciclistas en los cruces. El tramo atraviesa las dos peatonales y las tres arterias con mayor circulación de transporte público, lo que añade un significativo volumen de peatones. En ese contexto, detalla el estudio, la ciclovía introduce una mayor complejidad en la arteria.
Mabel Panozzo, subsecretaria de Planificación de la Movilidad, explicó que «remover la ciclovía permitirá mejorar el ancho de circulación en calle Alvarado y mejorará la seguridad vial. A la vez en el área central nos va a permitir introducir mejoras para el peatón».
Por su parte, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, expresó: «Nuestra gestión tiene en claro que las ciclovías cumplen un rol importante, pero deben estar enmarcadas en la planificación urbana. Nuestro objetivo es llevar soluciones a los salteños para moverse de manera segura y ágil, con esta acción estamos avanzando hacia eso».
Te puede interesar
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.