Salta12/12/2023

Comienza este martes por la noche la remoción de la ciclovía de calle Alvarado

Los fundamentos fueron plasmados en un informe técnico que prioriza la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito. Parte de la infraestructura removida será reutilizada en la ciclovía de Avda. Belgrano y en otras obras de la ciudad.

Desde las 22 de este martes, la Municipalidad de Salta comenzará los trabajos para remover la ciclovía de calle Alvarado en el marco de un plan integral de ordenamiento del tránsito. Las tareas iniciarán en el tramo que va desde calle Jujuy a Córdoba y tendrán lugar por la noche para evitar complicaciones en el tránsito y no perjudicar a vecinos y comerciantes.

Los fundamentos se desprenden de un informe técnico elaborado por la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad, dependiente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. El estudio señala que la presencia de la ciclovía en calle Alvarado agudiza los problemas de inseguridad y complejiza la convivencia con el peatón en áreas de predominio peatonal.

A su vez, recomienda tener en cuenta los planes generales existentes como el PIDUA II y el Estudio Integral de Movilidad, que apuntan a incrementar el espacio peatonal en el área central y generar calles de convivencia.

El informe también se apoya en el mapa de siniestros del transporte público, que demuestra que las características de la arteria no son seguras y participan en la ocurrencia de accidentes. En el tramo que va desde Av. Bicentenario a calle Lerma, estas características son: ancho de circulación angosto, significativa cantidad de vehículos circulando de manera continua y diversidad de actividades desarrolladas en la zona.

Sobre el tramo que va desde Av. Jujuy hasta calle Lerma, el informe destaca que no se contempló la necesidad de introducir mayores espacios peatonales y dar mayor seguridad a peatones y ciclistas en los cruces. El tramo atraviesa las dos peatonales y las tres arterias con mayor circulación de transporte público, lo que añade un significativo volumen de peatones. En ese contexto, detalla el estudio, la ciclovía introduce una mayor complejidad en la arteria.

Mabel Panozzo, subsecretaria de Planificación de la Movilidad, explicó que «remover la ciclovía permitirá mejorar el ancho de circulación en calle Alvarado y mejorará la seguridad vial. A la vez en el área central nos va a permitir introducir mejoras para el peatón».

Por su parte, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, expresó: «Nuestra gestión tiene en claro que las ciclovías cumplen un rol importante, pero deben estar enmarcadas en la planificación urbana. Nuestro objetivo es llevar soluciones a los salteños para moverse de manera segura y ágil, con esta acción estamos avanzando hacia eso».

Te puede interesar

Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil

Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.

El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero

Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.

Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales

El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.

Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera

Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.

Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana

Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.

Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín

La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.