Para "evitar la catástrofe": El Gobierno anunció medidas
El vocero Manuel Adorni anunció el recorte de secretarías y subsecretarías, así como la revisión de contratos y nombramientos.
El Gobierno de Javier Milei dio a conocer las primeras medidas de ajuste que implementará con el objetivo de "evitar la catástrofe".
"La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina: muestra una Argentina pobre con un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada", sostuvo el vocero Manuel Adorni.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz insistió en que "la decisión es clara: no hay plata y tiene que haber medidas concretas como la Ley de Ministerios y reducción de cargos políticos".
En ese sentido, informó que de 106 secretarías se pasará a 54, es decir una reducción del 49%; mientras que de 182 subsecretarías sólo permanecerán 140.
El recorte apunta a "hacer lo imposible en el cortísimo plazo por evitar la catástrofe, una de las crisis más profundas de la historia".
"Nos encaminamos hacia una hiperinflación, que es el rechazo absoluto por la moneda y la espiralización de los precios", añadió Adorni.
Además, contó que se inició la revisión de los contratos y los nombramientos del último año: "Todo funcionario que no quiera dar la información que se solicita tendrá la sanción correspondiente".
Finalmente, ratificó que "queda suspendida la pauta por un año" para los medios de comunicación.
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.