Salta Itati Ruiz 12/12/2023

Inmunidad parlamentaria: “Para quitarle un fuero a un legislador quieren agarrarlo in fraganti”

La fiscal Simesen de Bielke vinculó el proyecto de modificación del Código Penal Procesal con actos de corrupción que “empobrecen a la sociedad”.

Luego de que el Ministerio Público Fiscal rechazara el proyecto de Senadores para la modificación del Código Penal Procesal, en su Art. 15, por Aries, la fiscal Penal, Verónica Simesen de Bielke, se pronunció respecto al pedido y aseguró que se trató de un acto “inentendible”. 


Según lo establece la Constitución, los fueros parlamentarios permiten la inmunidad de encarcelamiento y enjuiciamiento y deben ser revocados por las cámaras legislativas a las que el acusado en cuestión pertenece. 


Dicha modificación preveía que “el Fiscal practicará u ordenará realizar las medidas tendientes a interrumpir la comisión del hecho punible y a preservar toda la prueba que corriere riesgo de perderse por la demora y una vez iniciada una causa penal, el Fiscal y Juez intervinientes podrán efectuar todos los actos procesales que prevean las normas vigentes hasta la total conclusión del proceso”. 


A modo de explicación en palabras de la Fiscal: “para quitarle los fueros a un legislador, el delito tendría que estar filmado y ser agarrado en flagrancia”. 

Plan Piloto de Oralidad: "No debe aplicarse a costa de la salud de la gente"


“Por lo menos tiene que llamar la atención, porque buscan reformar ese artículo en particular cuando hay muchos otros que se puede reformar”, agregó. 


Si bien los representantes del sistema acusatorio rechazaron el proyecto alegando las deficiencias presupuestarias para su implementación, Bielke advirtió  que se debe avanzar en la reforma de un Código Penal para acelerar los procesos judiciales y definir cuáles son los delitos “que nos resultan aberrantes como sociedad”. 


“La corrupción produce el empobrecimiento de la sociedad, porque ese dinero que estaba destinado para llevar adelante obra pública, vivienda, salud o educación se destina a los bolsillos de los funcionarios”, lamentó. 


Y terminó, “si queremos que la sociedad castigue la corrupción como un delito grave tenemos que modificar el Código porque tiene penas bajísimas y tanto los legisladores provinciales a los que les toca que es la reforma Procesal, como a los nacionales y la sociedad en conjunto deben definir si se avanza hacia un derecho penal garantista o represivo”.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.