Argentina11/12/2023

Finalmente, ¡quedó afuera! el Ministerio de la Mujer

Javier Milei cumplió con su palabra y le quitó rango ministerial.

El ministerio de Capital Humano fue creado oficialmente a partir de un decreto presidencial y está a cargo de la licenciada Sandra Viviana Pettovello, una persona de confianza del Jefe de Estado.

Con relación a las funciones de la cartera que hasta la semana pasada ocupaba Ayelén Mazzina, el decreto dice: “Los compromisos y obligaciones asumidos por el MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD estarán a cargo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.

Decretan un virtual “feriado cambiario” para la compra de dólares oficiales

El nuevo ministerio de Capital Humano también absorbió los ministerios de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social.

Las principales responsabilidades del Ministerio de Capital Humano incluyen

Trabajo y Empleo: Supervisar el cumplimiento de las normas de trabajo, coordinar la protección de maternidades y paternidades, y elaborar políticas para el empleo verde. Con relación a los planes sociales, la norma señala que el ministerio de Capital Humano entenderá “en la formulación, gestión, supervisión y auditorías de planes y políticas relacionados con la capacitación laboral, preferentemente aplicando criterios de descentralización. Coordinar las acciones vinculadas entre el empleo, la capacitación laboral, la producción y la tecnología”.

Educación y Cultura: Formular políticas y estrategias educativas, promover y difundir actividades económicas asociadas a las industrias culturales, y coordinar la calidad y equidad en la educación.

Milei modificó un decreto para que su hermana Karina sea funcionaria

Seguridad Social y Asistencia Social: Determinar políticas de seguridad social, supervisar regímenes de mutualidades, y ejecutar acciones de asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad.

Desarrollo Humano y Políticas de Género: Implementar políticas públicas orientadas al desarrollo humano, igualdad y diversidad, y promover la integración social de diversos sectores vulnerables.

Vivienda y Hábitat: Ejecutar planes y proyectos relacionados con el acceso a vivienda digna y cumplir compromisos internacionales en estas materias.

Políticas Alimentarias y Salud: Formular y coordinar políticas alimentarias y programas de salud a nivel nacional, provincial y municipal.

Infancia y Adolescencia: Formular políticas destinadas a la infancia y adolescencia, promoviendo la protección y defensa de sus derechos.

Familia y Adultos Mayores: Coordinar programas de promoción, cuidado e integración social de adultos mayores y formular políticas destinadas a la familia.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Ezeiza recibió un inédito despliegue de jets privados por el foro de JP Morgan

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los alimentos suben 3% en octubre y golpean el bolsillo de las familias

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

ANMAT prohibió “la gallinita” en toda Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.