Bacheo, la prioridad de Emiliano Durand
El flamante secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Sergio Zorpudes, detalló el plan estratégico de su cartera para los próximos cuatro años, que incluye bacheo, control y sellado.
En diálogo con Aries, el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes dio a conocer como se trabajará en materia de construcción en la era Emiliano Durand, siendo el bacheo y el control los ejes fundamentales.
Respecto al trabajo que se desarrollará para tapar los baches, aseguró, “no va a ser solamente con hormigón el tapado y reemplazo de las losas colapsadas, sino con material bituminoso que es el asfalto, tanto en frío como en caliente”, anticipó. En esa dirección informó que en su primer día frente al área ya está armando los pliegos para la contratación de obra, misma que empezará con los recorridos de los colectivos, que son donde más pozos se detectan.
“Va a ser un trabajo intensivo, pero las obras van a causar el menor malestar a los transeúntes y a los vehículos tratando que de que no hayan calles cortadas por mucho tiempo, empezando por los recorridos de colectivos, que están totalmente destruidos desde los barrios hacia el centro”, anunció.
Según informó, el segundo eje será el control, porque “hemos notado que la Municipalidad no fue eficiente respecto a esto en obras de empresas privadas o del Estado, y rompen las calles cuando la ordenanza dice claramente que hay que pedir una autorización”, motivo por el que se creó un programa dependiente de su cartera, llamado Control Urbano, para eficientar el servicio.
“Donde va a haber inspectores que van a estar continuamente en la calle tratando de detectar alguna rotura clandestina, inspeccionando las obras en las aperturas que han sido declaradas y que han pedido permiso como corresponde ante la Municipalidad, pero también para tener un control de final de obra”, amplió.
Finalmente el tercer eje corresponde a “un mantenimiento que no se mucho en la ciudad”, y que “es el sellado de junta cuando los pavimentos se rompen por el agua de arriba o por el agua de abajo, con algún problema de cañería por el exceso de peso”, terminó.
Te puede interesar
Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.