Scholz promete no recortar la protección social en Alemania
El canciller alemán dijo, durante una reunión del Partido Socialdemócrata, que no comparte críticas de los liberales sobre un “estado social demasiado abundante”.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, prometió este sábado (09.12.2023) que no habrá recortes del estado social en Alemania debido a la crisis presupuestaria desencadenada por un fallo del Tribunal Constitucional, que ha dejado un agujero de al menos 17.000 millones de euros para 2024.
"Está claro, no habrá recortes del estado social en Alemania", afirmó en el congreso federal del Partido Socialdemócrata (SPD) que arrancó ayer viernes en Berlín. El canciller criticó que reaparece regularmente la controversia de si el problema de la sociedad es un "estado social demasiado abundante", en referencia al punto de vista de sus socios de coalición liberales. "Yo les quiero decir que no lo veo así", recalcó.
Scholz reconoció que ponerse de acuerdo con verdes y liberales -los otros miembros del Ejecutivo- para lograr poner en pie los presupuestos de 2024 tras el varapalo del Constitucional es "una tarea muy difícil". A pesar de ello, quiso "transmitir confianza" en que, según señaló, "lo conseguiremos". "Hay que asegurar un gran futuro para nuestro país", señaló.
Decisión del Constitucional desató el problema
El Tribunal Constitucional Federal de Alemania dictaminó que el gobierno había infringido una norma constitucional sobre deuda al transferir 60.000 millones de euros destinados a la lucha contra la pandemia a un fondo para el clima. La sentencia dejó un enorme agujero en los planes de gasto, obligando al gobierno a adoptar un presupuesto de emergencia para 2023 y a buscar un nuevo plan para 2024.
Las previsiones actuales indican que la coalición debe compensar un déficit de 17.000 millones de euros, y tanto la oposición conservadora como el FDP, socio menor de la coalición de Scholz, exigen reducciones del gasto social. Pero Scholz, en línea con su partido, defendió mantener el incremento de las ayudas sociales para 2024, tal y como estaba previsto, así como las inversiones en la transformación industrial para "desencadenar el potencial económico" del país y en la lucha contra el cambio climático.
Los colíderes del SPD que fueron reelegidos el viernes para otros cuatro años, Saskia Esken y Lars Klingbeil, apoyan abiertamente la suspensión del freno de la deuda de cara a 2024 y son partidarios además de las subidas de impuestos para evitar recortes del gasto social.
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.