El Mundo12/09/2025

Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel

La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.

Votaron a favor 142 estados, diez se opusieron y doce se abstuvieron. En esta ocasión, el apoyo a la declaración vino de potencias como Reino Unido, Francia, Canadá o Australia, que en los últimos meses han virado su posición tradicional y se han declarado listos para reconocer el Estado de Palestina, lo que harán durante la próxima semana de alto nivel (22-28 de septiembre) en la ONU.

Sin embargo, esta votación volvió a mostrar las discrepancias que el tema despierta dentro de la Unión Europea, ya que Hungría votó en contra y entre los abstencionistas estuvo la República Checa. Otros aliados tradicionales de Israel, como Alemania u Holanda, votaron en esta ocasión a favor.

Las votaciones de la Asamblea General no tienen carácter vinculante por lo que su significado es meramente simbólico, pero sirven para medir el apoyo de ciertas causas: en concreto, el apoyo a un estado palestino es cada vez más mayoritario entre los estados miembros y Estados Unidos apenas logra sumar un puñado de países a su postura radicalmente contraria.

La declaración hoy votada, conocida como "Declaración de Nueva York para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados", fue aprobada en una conferencia de alto nivel organizada por Francia y Arabia Saudí el 29 de julio, y que tendrá continuidad el 22 de septiembre, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados de la semana de alto nivel.

Y a pesar de que Estados Unidos ha denegado el visado a la delegación palestina -incluido su presidente, Mahmud Abás- con la intención de quitar importancia a esta conferencia, sus organizadores la mantienen y sopesan la posibilidad de que Abás participe por videoconferencia.

Será en el curso de ese foro cuando varias grandes potencias occidentales den el paso de reconocer el Estado de Palestina.

La posición argentina en contra de Palestina

El voto argentino contra la "solución de los dos Estados" supone la negativa del Gobierno de Javier Milei a reconocer a Palestina como Estado.

En sintonía con la posición que había expresado en mayo del año pasado, cuando votó contra una resolución de las Naciones Unidas que pidió la entrada de Palestina como Estado, el Gobierno volvió a acompañar la posición de Estados Unidos e Israel.

Sin embargo, la posición actual del Gobierno de Milei va contra la postura que asumió el país en 2010, que reconoce a la Autoridad Nacional de Palestina como Estado independiente en sus limites geográficos de 1967.

En esa oportunidad fue el entonces ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman quien oficializó que Argentina reconocía a Palestina "como un Estado libre e independiente, dentro de las fronteras existentes en 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el proceso de negociación".

"La Argentina tradicionalmente ha sostenido el derecho del pueblo palestino a constituir un Estado independiente, así como el derecho del Estado de Israel a vivir en paz junto a sus vecinos, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas", señaló en ese momento el comunicado de Cancillería.

Clarín

Te puede interesar

Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles

El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk

El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.

Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.

La defensa de Bolsonaro apelará la condena de 27 años por el golpe del ocho de enero

Los abogados del ex presidente anunciaron que agotarán todas las instancias, incluso internacionales, y calificaron la sentencia como “excesiva y desproporcionada”.