Educación07/12/2023

La UNSa tendrá un canal de TV digital abierta

A través de la Resolución Sintetizada 1885/23, el Ente Nacional de Comunicaciones autorizó a la Universidad Nacional de Salta la adjudicación de un canal digital abierto de televisión que tendrá la señal 33.1 de la banda de UHF.

A partir de lo dictaminado en la resolución, la Universidad deberá iniciar los trámites correspondientes para cumplimentar los requisitos técnicos tendientes a la habilitación de las instalaciones del servicio e inicio de las transmisiones regulares. Tal accionar se da en cumplimiento del artículo 89 de la Ley Nacional N° 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, que prevé que en cada localización donde esté la sede central de una universidad nacional, se otorgue una frecuencia de televisión abierta.

Funcionaria judicial sufrió un ACV en audiencia multipropósito y murió

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, celebró la adjudicación de la frecuencia y aseguró que el impulso por consolidar un canal de televisión propio responde a reconocer el aporte social de los medios públicos en la cotidianeidad de las personas; y cómo la Universidad también puede mantener un diálogo más cercano con todos los actores de la sociedad. “Nos queda un largo camino ahora para la instalación final del canal, como buscar los equipamientos, poner todos los trámites en regla y mucho más”, expresó.

La gestión del canal de televisión digital abierto tiene como objetivo contribuir a la federalización y democratización de las formas y contenidos exhibidos en el espectro radioeléctrico de la Argentina. Lo que implica el reconocimiento y la conciencia de la responsabilidad social de los medios de comunicación para la construcción de una democracia comunicativa, desde la mirada estratégica de la universidad que, sumada a la docencia, la investigación y la extensión, debe tener como función primordial el fortalecimiento, la consolidación y la visibilización del sistema universitario y su vinculación con la comunidad

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.