Política Itati Ruiz 06/12/2023

“Austeridad y recortes”: el pronóstico de Madile para el Municipio

Darío Madile informó la estructura del órgano de cogobierno conformada por una mayoría oficialista, y el trabajo conjunto que se impulsará con el intendente electo, a partir “desalentador” estado de las arcas.

En el programa Agenda Abierta, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, apeló por diálogo y el consenso entre la nueva conformación del órgano legislativo y el gabinete de Emiliano Durand, luego del sabor amargo que dejaron las negociaciones truncas con Bettina, durante los pasados cuatro años.  

En el nuevo Concejo Deliberante, -cuya presidencia volverá a caer en Darío Madile, al menos por dos años más, una vicepresidencia primera a cargo de José García Alcázar, afamado por su icónica frase “vayan a trabajar papá”, y una segunda vicepresidencia, conducida por Agustina Álvarez, ferviente opositora del PRO-, se necesitará “mucho debate y trabajo de comisiones”, o así lo anhela el edil.   


El órgano contará con cuatro bloques políticos: por un lado ‘Juntos por el Cambio’, luego la banca unipersonal de ‘Salta Federal’; encabezada por Martín del Frari, el armado de ‘Yo Participo’, y el mayoritario y “más oficialista” de ‘Vamos por Salta’, del cual se desprenden 10 concejales. 

Madile: "No se puede estar peleando cuatro años entre el Ejecutivo y el Concejo como pasó con Bettina"


“La oposición se nucleó en un bloque de seis integrantes, lo que nos va a permitir un debate y un trabajo en comisiones, sobre todo después de la falta de comunicación que nos ocurrió con esta gestión, porque si bien había proyectos que nacían del órgano legislativo y eran de muy buena aplicación para el Ejecutivo se vetaban, y eso tenemos que corregir”, analizó Madile. 


Este trabajo mancomunado deberá ser efectivo, porque el concejal alertó por la situación financiera del Municipio, que no sería la óptima, pronosticando un “futuro desalentador”.  


“Se vienen momentos de mucha austeridad se va a necesitar recortar en muchos sectores, sobre todo en el armado de estructuras, donde se va a tener que achicar y tratar de eficientizar”, dijo. 


“El municipio no puede manejarse como un ente autónomo, vamos a necesitar de la mano del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional, sino va a ser muy complicado llevar a cabo todas las ideas que tenemos”, finalizó.

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.