Política04/12/2023

Renunciaron funcionarios y autoridades del Banco Nación, CONICET, PAMI, secretarías y ministerios

Así se hizo saber mediante el Decreto 657, 658,659,660, 662 y la Resolución 975/2023 publicada en Boletín Oficial.

A seis días de la asunción presidencial de Javier Milei, funcionarios y autoridades del Banco Nación, CONICET, PAMI, secretarías y ministerios renunciaron para facilitar la transición con el nuevo equipo que estará a cargo del gobierno electo.
 
Así se hizo saber mediante el Decreto 657, 658,659,660, 662 y la Resolución 975/2023 publicada en Boletín Oficial. En concreto, las renuncias son las siguientes

Banco Nación: renuncia la titular Silvina Batakis, el vicepresidente de la institución Carlos Alberto Caserio y 8 funcionarios más.

PAMI: renuncia la Directora Ejecutiva Luana Volnovich y dos funcionarios más.

CONICET: renuncian 4 encargados de unidades dependendientes del organismo entre los que se encuentran Diego Hurtado de Mendoza a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación; Mariana Alanis como titular de la unidad de gabinete de asesores y Ana María Franchi como presidenta del directorio del Conicet.

El kirchnerista a cargo de Anses, en Salta, se postula para quedarse en el cargo

Ministerio de Defensa: se le acepta la renuncia de cinco funcionarios y se mantiene la titularidad de José Taiana como ministro de Defensa de la Nación. Entre las renuncias se encuentran Sergio Rossi al cargo de secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; Francisco Cafiero a la Secretaría de Asuntos Internacionales y Daniela Castro a la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción.

Ministerio de Desarrollo Social: se acepta la enuncia Laura Alonso al cargo de secretaria de Inclusión Social; Gabriel Lerner a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Daniel Menéndez como secretario ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Complementario; Fernanda Miño como secretaria de de Integración Socio-Urbana y Emilio Pérsico como secretario de Economía Social.

Secretaría Legal y Técnica: se aceptan renuncias de tres funcionarios entre ellos Jessica Kopyto al cargo de subsecretaria de Asuntos Legales de ese organismo. Vilma Ibarra sigue en su cargo.

Secretaría de Energía: se le da por aceptada la renuncia de Santiago Yanotti respecto al 28 de octubre de 2023, después de las Elecciones Generales, a cargo del Subsecretario de Energía Eléctrica.

Eliminación de las PASO y el llamado a sesiones extraordinarias en la mira de Milei

La semana pasada, 16 funcionarios de la secretaría de Agricultura, la titular de ANSES Fernanda Raverta, la Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, presentaron sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional el próximo 10 de diciembre, con el fin de facilitar la transición presidencial; al igual que el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, y diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de Trabajo. También YPF luego de anunciarse el nuevo titular que ocupará el Directorio de la compañía, confirmó renuncias en distintos estamentos de la estructura organizacional.

En todos los casos, en los decretos se agradece a los funcionarios “los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos”.

La asunción presidencial de Javier Milei

El presidente electo Javier Milei jura su cargo tras ganar las elecciones en el balotaje frente a Sergio Massa. A partir de ahora, a la espera de las definiciones para saber quiénes estarán en su Gabinete y las bajas, se aguarda por el evento político que marca el cambio de gobierno.

La asunción presidencial se llevará a cabo el próximo domingo 10 de diciembre en el Congreso de la Nación. Después de la ceremonia de traspaso de mando, que también se va a realizar en el recinto, se espera que Javier Milei, ya consagrado como presidente de la Nación, dirija un mensaje a su militancia desde un escenario instalado sobre la avenida Entre Ríos.

Aún resta definir el horario del acto, que no está confirmado. Se prevé que será entre las 11 y 12 del mediodía. Después de la jura, Javier Milei va a protagonizar la ceremonia de traspaso de mando donde el mandatario saliente Alberto Fernández le debe entregar los atributos de la banda y el bastón presidencial al nuevo jefe de Estado.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés.

Diputado advirtió sobre una “estrategia global de estigmatización” contra el colectivo LGTBQ+

El legislador nacional de Encuentro Federal apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de “dar la bandera de largada”.

Senador expuso que el Gobierno decidió suspender la sesión por Ficha Limpia

Así lo expresó José María Carambia; el oficialismo había convocado a una sesión para el 9 de abril, pero la levantó un día antes

Pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué la Armada realiza entrenamientos antidisturbios

Será por un simulacro en el que resultó herida una integrante de la fuerza que fue embestida por uno de los instructores del ejercicio y debió ser internada.

Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"

La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.

Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea

El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.