No descartan el veto parcial de la prórroga de Emergencia Hídrica
Por Aries, la diputada Socorro Villamayor reflexionó sobre el debate del proyecto y advirtió sobre una “contradicción legislativa”. “La facultad de veto total o parcial es una facultad propia del poder ejecutivo, el gobernador tendrá su sapiencia y también el asesoramiento necesario para ver qué decisión toma”, dijo.
Esta semana la Legislatura provincial aprobó la prórroga de la Emergencia Hídrica.
En Hablemos de Política por Aries, la diputada Socorro Villamayor reflexionó sobre el extenso debate en la Cámara y marcó disidencias similares a las que expresaron algunos senadores.
“La ley de emergencia se presenta para una situación excepcional, una medida extraordinaria, por un tiempo determinado; ahora estos artículos que fueron agregados se tratan de normativas que deben regir de manera permanente. Hay una contradicción legislativa”, explicó.
Sin embargo resaltó la importancia de aprobar la emergencia como “herramienta necesaria para el Ejecutivo para hacer las contrataciones abreviadas o eventualmente una transferencia de partidas, ante una situación imperiosa”.
“La facultad de veto total o parcial es una facultad propia del poder ejecutivo, el gobernador tendrá su sapiencia y también el asesoramiento necesario para analizar y ver qué decisión toma”, manifestó.
Villamayor fue crítica respecto a los “temas agregados de manera solapada” a la necesidad de prorrogar la emergencia hídrica. Puntualizó sobre concesiones y permisos precarios de agua pública que plantean el acceso irrestricto a fundos o instalaciones que “pone en juego el derecho a la propiedad”; también focalizó sobre los códigos de edificación o de planificación urbana para obtener la prefactibilidad respecto de un proyecto ejecutivo; como así también lo relacionado a la colocación de micro y macro medidores.
“Dejando de lado la contradicción legislativa, queda que la normativa no está analizada y no están consultados los actores. No está tampoco analizado respecto a quiénes van a ser las autoridades que apliquen”, advirtió.
Te puede interesar
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.