No descartan el veto parcial de la prórroga de Emergencia Hídrica
Por Aries, la diputada Socorro Villamayor reflexionó sobre el debate del proyecto y advirtió sobre una “contradicción legislativa”. “La facultad de veto total o parcial es una facultad propia del poder ejecutivo, el gobernador tendrá su sapiencia y también el asesoramiento necesario para ver qué decisión toma”, dijo.
Esta semana la Legislatura provincial aprobó la prórroga de la Emergencia Hídrica.
En Hablemos de Política por Aries, la diputada Socorro Villamayor reflexionó sobre el extenso debate en la Cámara y marcó disidencias similares a las que expresaron algunos senadores.
“La ley de emergencia se presenta para una situación excepcional, una medida extraordinaria, por un tiempo determinado; ahora estos artículos que fueron agregados se tratan de normativas que deben regir de manera permanente. Hay una contradicción legislativa”, explicó.
Sin embargo resaltó la importancia de aprobar la emergencia como “herramienta necesaria para el Ejecutivo para hacer las contrataciones abreviadas o eventualmente una transferencia de partidas, ante una situación imperiosa”.
“La facultad de veto total o parcial es una facultad propia del poder ejecutivo, el gobernador tendrá su sapiencia y también el asesoramiento necesario para analizar y ver qué decisión toma”, manifestó.
Villamayor fue crítica respecto a los “temas agregados de manera solapada” a la necesidad de prorrogar la emergencia hídrica. Puntualizó sobre concesiones y permisos precarios de agua pública que plantean el acceso irrestricto a fundos o instalaciones que “pone en juego el derecho a la propiedad”; también focalizó sobre los códigos de edificación o de planificación urbana para obtener la prefactibilidad respecto de un proyecto ejecutivo; como así también lo relacionado a la colocación de micro y macro medidores.
“Dejando de lado la contradicción legislativa, queda que la normativa no está analizada y no están consultados los actores. No está tampoco analizado respecto a quiénes van a ser las autoridades que apliquen”, advirtió.
Te puede interesar
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.