Cada vez más cara: a nueve días de terminar la gestión, se sigue pagando la Plaza 9 de Julio
La obra de la 9 Julio, que sería una de las más importantes de la gestión Bettina Romero, por su puesta en valor, si devino en “un alto valor”, pero por el costo elevadísimo que aún se sigue pagando. El Boletín Oficial del 23 de octubre, publicó un nuevo gasto superior a los seiscientos mil pesos, en forma de redeterminación, que impedían que la obra termine.
La obra nuevamente estuvo bajo el escrutinio público, porque la empresa a cargo, ligada a la misma Bettina Romero, abandonó la construcción, dejando cables descubiertos, -entre otras irregularidades- que representan un peligro para la vida de los salteños.
La intendenta debe abandonar el municipio en nueve días, pero todavía no terminó la obra de la 9 de Julio, que a este ritmo, ya triplicó el valor original con el que comenzó, -solo por no mencionar las que quedaron inconclusas en los barrios, como el canal del Tinkunaku en B° Ceferino-.
En un Boletín previo, del 6 de noviembre, La Secretaría de Desarrollo Urbano reconocía “deudas con el contratista”, Norte Áridos S.R.L. y que por ello se suspenderían las construcciones en la plaza central, que incluían obras de iluminación y electricidad, hoy en la mira, por el peligro latente que significan. Quien pase por la plaza atestiguará que no se trata de una exageración discursiva, porque muchos cables están pelados y a la vista. Una irresponsabilidad de ambas partes involucradas, que de una u otra manera terminan ligadas al apellido Romero.
La Oficina Central de Contrataciones de la Municipalidad de Salta mediante la Resolución Nº 01453/2023, le reconoció a la contratista un ajuste de precios en el marco del contrato de Obra Pública para la "Renovación y Puesta en Valor de la Plaza 9 de Julio y Casco Histórico de la Ciudad". La solicitud de adecuación de precios, presentada por la empresa, fue aprobada “tras un análisis detallado de la documentación respaldatoria”.
La empresa había iniciado la obra en enero de 2023 luego de haber sido adjudicada mediante la Adjudicación Simple. El precio inicial del contrato ascendía a $131,295,958.97, IVA incluido, cotizado en valores de octubre de 2022. A la fecha, supera los $380 millones y a este paso, no extraña que supere los $400 millones.
El argumento fue, “como se ejecutó a partir de enero de 2023, los precios definidos inicialmente fueron referenciados a valores de octubre de 2022. Sin embargo, el representante técnico de la empresa solicitó la redeterminación de precios, periodo de abril a mayo de 2023, presentando documentación respaldatoria que sustentaba la necesidad de ajuste”.
El último reconocimiento otorgado a Norte Áridos S.R.L. asciende a $661,467.44 (Pesos Seiscientos Sesenta y Un Mil Cuatrocientos Sesenta y Siete con 44/100), y ahora sí, habrá que ver si la gestión saliente logra culminar las obras o si también le dejará la herencia a Emiliano Durand, como hizo con la apertura del balneario Carlos Xamena.
Te puede interesar
UNSa: ‘Voces’ ganó nuevamente el Centro de Estudiantes de Humanidades
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.
Alerta amarilla por tormentas: se esperan lluvias intensas desde la madrugada del sábado
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.
Piden respetar los horarios de recolección para evitar que la basura “tape los canales”
El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.
Todo listo para la llegada del TC200 a la provincia
Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.
Invitan a participar de la plantación de árboles nativos en parques de la ciudad
Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.
Este domingo fumigarán los mercados municipales
Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.