Declararon de interés provincial la organización internacional dirigida por el Papa Francisco
En aras de celebrar convenios de colaboración con la red mundial de Scholas Ocurrentes, la Legislatura destacó sus acciones para favorecer una sociedad inclusiva, educativa y formadora.
La cámara de Senadores declaró de interés provincial la red mundial de Scholas Ocurrentes por sus acciones para favorecer una sociedad inclusiva, educativa y formadora.
Se trata de una organización internacional del derecho pontificio, aprobada y dirigida por el Papa Francisco desde la Ciudad de Vaticano en el año 2013, está vinculada a la tecnología con el arte y también con el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro por la paz.
Según detalló el senador Carlos Rosso, está presente en 82 países a través de su red que nuclea a su vez a más de 400.000 escuelas y redes educativas con sedes en la Ciudad de Vaticano, Argentina, España, Paraguay y Mozambique.
“La misión es relacionar a las comunidades con foco en aquellas que son de menores recursos y lo hacen a través del compromiso de todos los actores sociales sumando propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas. Trabaja con escuelas que son tanto públicas como privadas y de todas las confesiones religiosas”, indicó.
Rosso manifestó que la norma busca visibilizar las actividades que lleva a cabo la red mundial de escuelas en el ámbito provincial mediante campañas de información y de difusión; articular acciones que tengan que ver con demás instituciones programadas según las actividades; y promover sus discursos, talleres, encuentros.
“En cuanto a lo que es la autoridad de aplicación, celebrar convenios de colaboración e implementar líneas de trabajo en sectores vulnerables, coordinando con organismos públicos en distintos ministerios y a su vez, fomentar mejoras en el ámbito educativo”, señaló remarcando que la ley extiende una invitación a los municipios para adoptar medidas complementarias.
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".