Reforma jubilatoria: prevén recortes "para garantizar la sostenibilidad a largo plazo"
La consultora IDESA, vinculada al titular de ANSeS designado por Javier Milei, Osvaldo Giordano, aseguró que es imperativo "ordenar" el sistema para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Entre las medidas sugeridas se encuentran cambios en la movilidad, moratorias y regímenes especiales.
Jorge Colina, titular de IDESA, reconoce que los jubilados perdieron casi un tercio de su haber en los últimos seis años, incluso aquellos que se benefician con bonos adicionales, que actualmente perciben un 12% menos que en 2017. Colina argumentó que la alta inflación redujo significativamente el poder adquisitivo de las jubilaciones, afectando la estabilidad económica.
En 2017, el gasto en jubilaciones representaba el 8% del PBI con una inflación promedio anual del 27%. En contraste, en 2022, con una tasa de inflación promedio anual del 72%, el gasto en jubilaciones cayó al 6.3% del PBI. IDESA sostiene que la recuperación de ese 1.7% del PBI perdido en los últimos seis años podría desestabilizar la macroeconomía, complicando la sostenibilidad de precios.
La propuesta de IDESA incluye la no renovación de moratorias, que permiten a mujeres de 60 años y hombres de 65 jubilarse sin tener 30 años de aportes, deduciendo la deuda por los meses o años de moratoria del haber previsional. En lugar de renovar las moratorias, se sugiere mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), permitiendo a hombres y mujeres jubilarse a los 65 años con el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión.
La revisión del régimen de pensiones para los convivientes también está en la propuesta de IDESA. Actualmente, los cónyuges o convivientes, incluso jubilados, tienen derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del titular, lo cual se sugiere revisar.
Finalmente, se propone establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales. Esto incluiría regímenes diferenciales que permiten jubilarse antes de los 60 años por tareas insalubres o con el 82% del sueldo en actividad a cambio de aportar más durante la etapa activa. Sectores como docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y actividades insalubres como minería y siderurgia se verían afectados por esta propuesta.
Pensiones: revisar el régimen de pensiones para los convivientes. Hoy los cónyuges o convivientes, aunque estén jubilados, tienen derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del titular.
Regímenes Especiales: establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales. Actualmente están vigentes regímenes diferenciales que permiten jubilarse con menos de 60 años por tareas insalubres o con el 82% del sueldo en actividad a cambio de aportar 2 puntos más durante la etapa activa: 13% en lugar del 11%. Es el caso de los regímenes docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y sistemas insalubres en muchas otras actividades, como minería, siderurgia, etc.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de Amazon Web Services
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.