Reforma jubilatoria: prevén recortes "para garantizar la sostenibilidad a largo plazo"
La consultora IDESA, vinculada al titular de ANSeS designado por Javier Milei, Osvaldo Giordano, aseguró que es imperativo "ordenar" el sistema para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Entre las medidas sugeridas se encuentran cambios en la movilidad, moratorias y regímenes especiales.
Jorge Colina, titular de IDESA, reconoce que los jubilados perdieron casi un tercio de su haber en los últimos seis años, incluso aquellos que se benefician con bonos adicionales, que actualmente perciben un 12% menos que en 2017. Colina argumentó que la alta inflación redujo significativamente el poder adquisitivo de las jubilaciones, afectando la estabilidad económica.
En 2017, el gasto en jubilaciones representaba el 8% del PBI con una inflación promedio anual del 27%. En contraste, en 2022, con una tasa de inflación promedio anual del 72%, el gasto en jubilaciones cayó al 6.3% del PBI. IDESA sostiene que la recuperación de ese 1.7% del PBI perdido en los últimos seis años podría desestabilizar la macroeconomía, complicando la sostenibilidad de precios.
La propuesta de IDESA incluye la no renovación de moratorias, que permiten a mujeres de 60 años y hombres de 65 jubilarse sin tener 30 años de aportes, deduciendo la deuda por los meses o años de moratoria del haber previsional. En lugar de renovar las moratorias, se sugiere mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), permitiendo a hombres y mujeres jubilarse a los 65 años con el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión.
La revisión del régimen de pensiones para los convivientes también está en la propuesta de IDESA. Actualmente, los cónyuges o convivientes, incluso jubilados, tienen derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del titular, lo cual se sugiere revisar.
Finalmente, se propone establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales. Esto incluiría regímenes diferenciales que permiten jubilarse antes de los 60 años por tareas insalubres o con el 82% del sueldo en actividad a cambio de aportar más durante la etapa activa. Sectores como docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y actividades insalubres como minería y siderurgia se verían afectados por esta propuesta.
Pensiones: revisar el régimen de pensiones para los convivientes. Hoy los cónyuges o convivientes, aunque estén jubilados, tienen derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del titular.
Regímenes Especiales: establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales. Actualmente están vigentes regímenes diferenciales que permiten jubilarse con menos de 60 años por tareas insalubres o con el 82% del sueldo en actividad a cambio de aportar 2 puntos más durante la etapa activa: 13% en lugar del 11%. Es el caso de los regímenes docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y sistemas insalubres en muchas otras actividades, como minería, siderurgia, etc.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Nación reconoció ante el FMI que cambiará el esquema de subsidios de luz y gas
El Ejecutivo tiene previsto fijar dos categorías para los usuarios. Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
El FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina
Durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo, la directora gerente del FMI subrayó las expectativas de Argentina para 2025.
Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street
Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.
Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).