Salta Por: Ivana Chañi29/11/2023

El mal recuerdo que dejó Romero en el Concejo capitalino con su “motosierra”

El paso del exgobernador salteño y hoy senador nacional –por lo menos para los empleados del Concejo- no es recordado con alegría en estos 40 años de democracia. A diferencia del gobernador Gustavo Sáenz a quien ponderan por no arrasar con los puestos de trabajo.

En el marco del "Día del Empleado del Concejo Deliberante", del pasado 24 de noviembre, los festejos y homenajes no cesan. Es así que el próximo 1 de diciembre se descubrirá una placa recordando a todos aquellos trabajadores que dejaron su huella en el Cuerpo Deliberativo, contó en “Un Concejo más cerca tuyo", por Aries,  el secretario general del Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante (SECoDe), Luis Rodríguez.

“Vamos a homenajear a los compañeros jubilados y fallecidos que le dieron forma a toda la institución este viernes a las 10 horas”, amplió, invitando a la comunidad a formar parte de este acto.

Rodríguez, en estos 40 años de democracia, recordó –de las tantas anécdotas- cuando la democracia en el Gobierno del expresidente Raúl Alfonsín, estuvo en peligro y como los trabajadores que por entonces ocupaban el edificio en calle Florida salieron a defenderla.

UPCN: “No podemos dejar noviembre sin paritarias”

“De una institución tan significativa como el Concejo Deliberante que nos reconforta”, remarcó.

En esta especie de retrospección de lo bueno y lo malo que pasó a 40 años del retorno de la democracia, Rodríguez  diferenció a Gustavo Sáenz del  senador nacional y exgobernador, Juan Carlos Romero.

“Cuando asumió Juan Carlos Romero achicó la administración pública en un 15% y trató a la gente como números, como excedentes. Esas personas excedentes fueron despedidas de la administración pública, costó divorcios, suicidios, una serie de cosas”,  lamentó.

“El único que no dejó excedentes y no dejó a nadie en la calle fue Gustavo Sáenz, el presidente del Concejo de 26 años. Que haya tenido esa actitud la verdad que nos conmueve y lo decimos en todos lados”, concluyó Luis Rodríguez.

Te puede interesar

Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad

En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.

El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro

El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.

Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas

En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.