A 100 años de su nacimiento, realizarán un concierto homenaje al ex chalchalero Ernesto Cabeza

A cien años de su nacimiento se rendirá homenaje en Güemes 434, este miércoles 29 de noviembre a partir de las 21H, con entrada libre y gratuita.

Desde la Secretaría de Cultura de Salta se trabaja constantemente en homenajear a referentes de la cultura local. Este ciclo comenzó con el tributo a Daniel Toro en noviembre del 2022, donde se le realizó un show homenaje en vida para destacar la trayectoria de este gran cantante y compositor. Luego, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, se reconocieron a diferentes artistas centenarios de nuestra provincia: Jaime Dávalos, Sara San Martín, Antonio Nella Castro, Raúl Aráoz Anzoategui, José Juan Botelli y Eduardo Falú. A su vez, el maestro Falú, en los 100 años de su natalicio tuvo una nutrida agenda de actividades. También, el genial poeta Teuco Castilla fue motivo de homenaje en la Casa de Salta en Buenos Aires.

Siguiendo en esta dirección surge el homenaje a Ernesto Cabeza, una noche cargada de música, celebración y festejo, celebrando el legado que este gran compositor dejó tanto para la cultura salteña como para el conjunto de nuestro país. La cita será en la Fundación Salta, Gral. Martin Güemes 434 desde las 21 horas.

En escena estarán presentes Paco, Mariquita y Rodolfo Cabeza; Cuarteto Da Capo, Mariana Märquez, Guillermo Rubelt, Nicolás Tolaba y Oscar Sararpura; Iris Paz y Nicolás Vaca; Verónica Xamena y Analía Camardelli, Gustavo Kantor y Pablo Camardelli; Mariana Márquez, Romina Andrea, Félix Saravia y Marcelo Mena, Ricardo Day y José Montaldi.

Ernesto Cabeza

Ernesto nació el 3 de diciembre de 1923 en Nahuel Niyeu, Provincia de Río Negro, un inhóspito territorio de la Patagonia Argentina. El trabajo ferroviario de su padre, llevó a la familia Cabeza a Campo Quijano, Provincia de Salta.

En su adolescencia ingresó como alumno interno en el Colegio Salesiano de Salta, donde además de su instrucción regular, adquiere habilidades de carpintero y ebanista. Más tarde ingresa a trabajar en el “Ingenio El Tabacal”, pero su inclinación por la guitarra era tan grande que tuvo clara la dirección de su vida y rápidamente buscó estudiar con un maestro destacado de dicho instrumento.

Desde entonces su mundo giró en torno a la música. En 1950, Ernesto integra el “Dúo Romance” con Gustavo Adolfo Solá “el Payo”, con el que se presentaba asiduamente en Salta y Tucumán, así como en otras ciudades del interior y en LV9 Radio Salta. Para el año 1953, cuando los integrantes del grupo Los Chalchaleros (conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1948 que ya se veía despuntando), oyen hablar de las cualidades de Ernesto, tocan la puerta de su casa con la propuesta de incorporarlo a la agrupación en el que permaneció durante 27 años.

Entabló amistad con otros referentes es del folklore como Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos y todos sus hermanos músicos, el charanguista Jaime Torres, Jorge Cafrune, Adolfo Ábalos, Roberto Cambaré, el uruguayo Alfredo Zitarrosa y Alberto Merlo, entre otros. Los sólidos principios de Ernesto Cabeza mantuvieron intactas sus cualidades como persona, sin dejarse obnubilar por la fama y el éxito.

Sin duda la vida y obra de Ernesto Cabeza se encuentra atravesada por el territorio salteño, quien desde su guitarra, supo describir como pocos aquellos sonidos y silencios que hoy perduran como un legado fundamental. 

Te puede interesar

Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025

Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.

Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops

El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.

“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026

La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.

El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025

La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.

Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"

El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.

Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos

El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.