ARA San Juan: confirman sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani por presunto espionaje
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó los sobreseimientos del expresidente y de los exagentes de inteligencia y otros miembros de la Agencia Federal de Inteligencia en la causa en que se investiga si fueron espiados los familiares de los marinos muertos.
Los sobreseimientos fueron dictados el año pasado por la Cámara Federal, cuando revocó la decisión del juez de Dolores, Martín Bava, de procesar a Macri y los demás exfuncionarios. Esos sobreseimientos habían sido objetados por la querella que representa a las familias de algunas de los tripulantes y recurridos, también, por el fiscal José Luis Agüero Iturbe, pero fueron ratificados en un fallo firmado este mediodía por los jueces de la Cámara de Casación Guillermo Yacobucci, Angela Ledesma y Mariano Borinsky.
En un voto mayoritario, Yacobucci y Borinsky dijeron, con el criterio adoptado por la Cámara Federal cuando revocó los procesamientos, que las conductas investigadas no constituyen un delito.
Ledesma, en cambio, se pronunció a favor de que la justicia siga investigando y consideró erróneo el criterio de la Cámara Federal, que había señalado que las actividades de inteligencia llevadas adelante sobre los familiares no estaban justificadas.
La causa fue iniciada por una presentación de la exinterventora de la AFI Cristina Caamaño, que denunció en la Justicia las acciones de inteligencia llevadas adelante por la gestión de Arribas y Majdalani contra quienes en ese entonces reclamaban al gobierno de Macri por el submarino. En la denuncia sostuvo que encontró en unas computadoras de la AFI informes de inteligencia y fotos con seguimientos a los familiares de las víctimas cuando protestaban en la puerta de la base naval de Mar del Plata, para reclamar que no se abandonara la búsqueda del submarino hundido y pedir justicia por sus parientes, en 2017.
La Nación
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.