Pese al “sabor amargo” del balotaje, el PJ Salta cierra un año positivo
Gastón Galindez, vicepresidente del partido, consideró que este ha sido un buen año para la espacio ya que recuperó bancas en la legislatura provincial, además de las ya obtenidas en el Congreso Nacional. No obstante, indicó que la derrota de Massa les dejó un sabor amargo, pero que respetan la voluntad popular.
En Hablemos de Política, el vicepresidente del Partido Justicialista de Salta, Gastón Galidenz, brindó detalles del congreso que mantuvo la organización el fin de semana pasado y describió que, en definitiva, el balance 2023 fue positivo.
“Tenemos superávit. Venimos de una recuperación de agosto de 2020”, señaló el dirigente, y explicó que, más allá de los aportes económicos que significan las bancadas legislativas, han recuperado también aportes de los afiliados.
El balance financiero, apuntó, fue bien visto por los congresales – participaron poco más de 90 de los 118 - y aprobado por unanimidad; la tarea de los legisladores en las Cámaras fue otro de los puntos abordados y lo expuesto fue aceptado por los participantes del encuentro, marcó.
Asimismo, el balotaje fue otro de los temas discutidos en el congreso, precisó el dirigente.
“Todo se evalúa; se gana o se aprende, es la frase que utilizamos para comprender el resultado electoral. En las legislativas del 2021 colocamos diputados nacionales, es algo que no ocurría hace muchos años, y los 4 son miembros del Concejo Directivo del partido”, sostuvo Galindez, y continuó: “En lo local, logramos poner dos diputados del PJ por la Capital, algo muy positivo. Volviendo a lo nacional, la elección a presidente nos dejó un sabor amargo, pero respetuoso, es lo que eligió la sociedad en base a errores que se cometieron”.
Para el Vicepresidente del PJ Salta, uno de esos errores es haber comenzado la campaña mucho más tarde que sus rivales políticos.
“No nos fue bien, en el balotaje no tuvimos el resultado esperado. Ahora hay que estar alertas por lo que se puede venir con el nuevo”, aseguró Galindez, teniendo en cuenta – dijo – que muchos de los integrantes del Gabinete de Mieli vienen de Juntos por el Cambio y ya son conocidas las políticas que lleva adelante este espacio.
Finalmente, el dirigente peronista aseguró que el partido tiene como tarea firme el acompañamiento al gobierno de Gustavo Sáenz para que pueda ser “el mejor gobierno de la historia de Salta”.
Te puede interesar
Milei viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz
La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.
Sadir: “Argentina necesita un entendimiento entre el Gobierno y las provincias”
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.
Villada confirmó que todos los ministros renunciaron: “Sáenz decide en soledad los cambios”
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.
Tras la derrota electoral, Kicillof busca recomponer la unidad del peronismo
La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.
Interna sindical: la CGT debate cómo enfrentar la reforma laboral del Gobierno
Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
Milei viajará a Miami para reunirse con empresarios y descartan un encuentro con Trump
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.