Pese al “sabor amargo” del balotaje, el PJ Salta cierra un año positivo
Gastón Galindez, vicepresidente del partido, consideró que este ha sido un buen año para la espacio ya que recuperó bancas en la legislatura provincial, además de las ya obtenidas en el Congreso Nacional. No obstante, indicó que la derrota de Massa les dejó un sabor amargo, pero que respetan la voluntad popular.
En Hablemos de Política, el vicepresidente del Partido Justicialista de Salta, Gastón Galidenz, brindó detalles del congreso que mantuvo la organización el fin de semana pasado y describió que, en definitiva, el balance 2023 fue positivo.
“Tenemos superávit. Venimos de una recuperación de agosto de 2020”, señaló el dirigente, y explicó que, más allá de los aportes económicos que significan las bancadas legislativas, han recuperado también aportes de los afiliados.
El balance financiero, apuntó, fue bien visto por los congresales – participaron poco más de 90 de los 118 - y aprobado por unanimidad; la tarea de los legisladores en las Cámaras fue otro de los puntos abordados y lo expuesto fue aceptado por los participantes del encuentro, marcó.
Asimismo, el balotaje fue otro de los temas discutidos en el congreso, precisó el dirigente.
“Todo se evalúa; se gana o se aprende, es la frase que utilizamos para comprender el resultado electoral. En las legislativas del 2021 colocamos diputados nacionales, es algo que no ocurría hace muchos años, y los 4 son miembros del Concejo Directivo del partido”, sostuvo Galindez, y continuó: “En lo local, logramos poner dos diputados del PJ por la Capital, algo muy positivo. Volviendo a lo nacional, la elección a presidente nos dejó un sabor amargo, pero respetuoso, es lo que eligió la sociedad en base a errores que se cometieron”.
Para el Vicepresidente del PJ Salta, uno de esos errores es haber comenzado la campaña mucho más tarde que sus rivales políticos.
“No nos fue bien, en el balotaje no tuvimos el resultado esperado. Ahora hay que estar alertas por lo que se puede venir con el nuevo”, aseguró Galindez, teniendo en cuenta – dijo – que muchos de los integrantes del Gabinete de Mieli vienen de Juntos por el Cambio y ya son conocidas las políticas que lleva adelante este espacio.
Finalmente, el dirigente peronista aseguró que el partido tiene como tarea firme el acompañamiento al gobierno de Gustavo Sáenz para que pueda ser “el mejor gobierno de la historia de Salta”.
Te puede interesar
Pichetto: "Pedir la renuncia de la vicepresidenta es muy grave"
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Durante el primer semestre, el Gobierno registró el mayor nivel de gasto de los últimos diez años
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
"La única salida se construye con unidad": El primer spot de Fuerza Patria
Es un mensaje a los jubilados, científicos, estudiantes, docentes, médicos y todos los demás sectores castigados por la motosierra y crueldad del Gobierno.
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.