Se aprobó la creación del Plan Nacional de Empleo
Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.
El Ministerio de Trabajo aprobó la creación del Plan Nacional de Empleo, producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.
La conformación del nuevo plan se formalizó a través de la resolución 1495/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que a su vez abroga la 256/2003 y modifica parcialmente la redacción del anexo de la 784/2020.
La medida consideró pertinente "aprobar el Plan Nacional de Empleo, que contemple el trabajo y la experiencia recogidas en el ámbito de este Ministerio, y permita sistematizar y articular las distintas políticas, programas y acciones vigentes, y proyectar otras necesarias, teniendo en cuenta las perspectivas nacionales y las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional del Trabajo en orden al futuro del empleo".
El plan reunirá "los objetivos, los principios rectores, los abordajes y líneas de acción a desarrollar en materia de empleo" y se desarrollará "en forma articulada, coordinada e integrada con el Plan de Formación Profesional y Continua", indicó la resolución en sus considerandos.
Para ello, se debió reformular la actual Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, que pasará a denominarse Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua y de Promoción del Empleo.
El Plan Integral para la Promoción del Empleo fue creado en octubre de 2003, con el objetivo de "potenciar la relación positiva entre el crecimiento del producto, el incremento de la productividad y el aumento del empleo, fomentando su desarrollo cuantitativo y cualitativo".
Por su parte, el Plan de Formación Profesional y Continua data de septiembre de 2020 y busca "estructurar, sistematizar e impulsar programas, proyectos y acciones desarrollados" en el ámbito del Ministerio de Trabajo, "dirigidos a mejorar las competencias, habilidades y calificaciones de trabajadoras y trabajadores de nuestro país".
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.