Argentina27/11/2023

Se aprobó la creación del Plan Nacional de Empleo

Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.

El Ministerio de Trabajo aprobó la creación del Plan Nacional de Empleo, producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.

La conformación del nuevo plan se formalizó a través de la resolución 1495/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que a su vez abroga la 256/2003 y modifica parcialmente la redacción del anexo de la 784/2020.

La medida consideró pertinente "aprobar el Plan Nacional de Empleo, que contemple el trabajo y la experiencia recogidas en el ámbito de este Ministerio, y permita sistematizar y articular las distintas políticas, programas y acciones vigentes, y proyectar otras necesarias, teniendo en cuenta las perspectivas nacionales y las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional del Trabajo en orden al futuro del empleo".

El plan reunirá "los objetivos, los principios rectores, los abordajes y líneas de acción a desarrollar en materia de empleo" y se desarrollará "en forma articulada, coordinada e integrada con el Plan de Formación Profesional y Continua", indicó la resolución en sus considerandos.

Para ello, se debió reformular la actual Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, que pasará a denominarse Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua y de Promoción del Empleo.

El Plan Integral para la Promoción del Empleo fue creado en octubre de 2003, con el objetivo de "potenciar la relación positiva entre el crecimiento del producto, el incremento de la productividad y el aumento del empleo, fomentando su desarrollo cuantitativo y cualitativo".

Por su parte, el Plan de Formación Profesional y Continua data de septiembre de 2020 y busca "estructurar, sistematizar e impulsar programas, proyectos y acciones desarrollados" en el ámbito del Ministerio de Trabajo, "dirigidos a mejorar las competencias, habilidades y calificaciones de trabajadoras y trabajadores de nuestro país".

Te puede interesar

YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.