Política27/11/2023

Piden la renuncia de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a la conducción del PJ

El triunfo de Javier Milei detonó la interna del PJ. Piden las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a las presidencias partidarias.

Luego del triunfo por 11 puntos de Javier Milei sobre el peronismo, el PJ ingresó en estado de asamblea permanente y, sin jefe político definido luego de la derrota, llegó primer pedido formal de renuncia de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a las presidencias del Partido Justicialista nacional y bonaerense, respectivamente.
 
Fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien solicitó las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner como consecuencia de la derrota del peronismo en el balotaje del 19 de noviembre. Enfrentado a la cúpula del PJ bonaerense, Gray fundamentó su pedido ante la ausencia de un "pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios" tras el revés electoral sufrido por el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, ante Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

Reforma del Estado: Milei adelantó que llamará a "sesiones extraordinarias"

"Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un 'gesto político' de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias", expresó Gray en un comunicado.

El jefe comunal de Esteban Echeverría, presidente del PJ de esa ciudad, señaló que, "ni más ni menos", esa misma decisión fue tomada por el fallecido expresidente Néstor Kirchner cuando el Frente para la Victoria perdió las elecciones legislativas de 2009 en el distrito bonaerense.

Gray también recordó su intervención ante la Justicia en 2021 para impugnar la proclamación de Máximo Kirchner como jefe del PJ Bonaerense, un trámite que, consignó, "se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Milei viaja a Estados Unidos y suma actividades en su agenda

Y señaló que la propia Cámara Nacional Electoral fue la que permitió, "en un hecho inédito, elevar el recurso a la Corte, fundamentado en un caso de 'gravedad institucional'". EN la provincia de Buenos Aires, y bajo el segundo mandato de Axel Kicillof, comienza ahora una convivencia entre los barones más ortodoxos como Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariano Cascallares (Almirante Brown) o Gray (Esteban Echeverría), y las doce intendencias ganadas por La Cámpora en el distrito más poblado del país. Además de Mayra Mendoza en Quilmes, la organización de Máximo Kirchner avanzó en localidades como Lanús con Julián Álvarez y Hurlingham con Damián Selci.

En el norte se sostienen gobernadores como Osvaldo Jaldo, expuesto ahora a la interna con Juan Manzur, y en la mira por la mala performance de Unión por la Patria en Tucumán en el balotaje. Manzur jugó fuerte en la campaña de Massa y observan ahora con recelo al sector de Jaldo. En ese contexto, Alberto Fernández tiene mandato como titular del Consejo nacional del PJ hasta 2025. No está prevista por ahora una convocatoria para renovar autoridades a pesar de la efervescencia que comienza a subir de las bases del peronismo en medio de la catarsis por la dura derrota electoral. Kicillof emerge como el jefe territorial más nítido post elección con el blindaje político, y del caudal electoral, de Cristina Fernández de Kirchner.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.