Salta a la vanguardia en producción energética y en la agenda mundial 2024
Pretenden incrementar la coparticipación que llega a la provincia producto de la inversión minera que se entregará a Nación, superior a los 10 mil millones de dólares durante los próximos tres años, colocándose en el centro de la venidera energía sustentable.
En diálogo con Aries, el presidente de REMSa, Alberto Castillo, se refirió a las bonanzas que se desprenderán del sector minero para la provincia en un plazo estimado de cinco años, sin importar el recambio en el gobierno nacional, a cual de hecho, miró con buenos ojos, por las políticas de libre importación que implementará.
El titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A., Alberto Castillo, antes de las elecciones presidenciales, había sido uno de los pocos funcionarios que aseguró que independientemente de quien fuera electo presidente, no afectaría la soberanía económica de la provincia, porque Salta se colocará a la vanguardia de la producción energética renovable.
“Las regulaciones a nivel energético en Europa dicen que para el 2035 toda la producción de vehículos tiene que ser eléctrica, así como la generación en las empresas y fábricas, que también tienen que tener el 80% de componente renovable, y ahí Salta juega un rol fundamental en la transición”, explicó Castillo.
En medio del cambio mundial hacia dicha energía, Castillo aseguró que "la más linda" se colocará en la agendada del Congreso Nacional 2024 por contar con el recurso, y dependerá de los representarnos electos discutir el presupuesto que llegará por su productividad.
“Tenemos que fijar nuevas pautas para que se reciban ingresos acorde a la productividad, que en los próximos tres años será de más de 10.000 millones de dólares, porque vamos a estar cerca de las 100.000 toneladas de litio y en los próximos cinco años con nueve proyectos mineros, más los de cobre”, agregó.
Sin embargo aseveró que se debe generar las condiciones propicias para el desarrollo energético sustentable “que necesitan las empresas inversoras”, como la seguridad jurídica, la pavimentación de la ruta nacional N°51 para transportarla fuera y el ordenamiento catastral.
“La entrega de las hectáreas es necesaria, porque toda la Puna en un solo catastro, y se hace muy difícil la inversión privada”, finalizó.
Te puede interesar
El 12 de mayo serán los actos de asunción de las nuevas autoridades de la UNSa
Según el Centro de Cómputos de la UNSa, “Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad” recibió la mayor cantidad de votos ponderados en la institución.
Más de 260 ciclistas participarán de la 93° edición de la Clásica 1º de Mayo
Contará con la participación de más de 260 ciclistas de distintos puntos del país. Se disputará desde las 7:30 (concentración) y largada desde las 8:00 en el Monumento a Güemes.
Sáenz verificó la construcción de la Ciudad Judicial de Orán
El Gobernador constató la continuidad de la primera etapa del edificio. Además entregó a la municipalidad un camión con batea semirremolque para brindar servicios esenciales a los vecinos de la localidad.
Animales de compañía: reflexiones legales sobre el cuidado y derechos
En el marco del Día del Animal, la abogada Carmen Céspedes destacó la creciente jurisprudencia que responsabiliza a los cuidadores por las acciones de sus mascotas.
A fines de mayo iniciaran las obras en el Mercado San Miguel: “No se cerrará en ningún momento”
Los trabajos iniciarán por calle Urquiza y se desarrollarán por etapas durante un año y medio. A medida que las obras avancen, se reubicará a los comerciantes.
Este miércoles el Móvil del Registro Civil estará en dos lugares
Uno de los operativos se llevará a cabo en el CIC de la Lonja, en San Lorenzo, y el otro en la Escuela Sargento Cabral de Villa Mitre. La atención comenzará a partir de las 9 horas.