El Mundo25/11/2023

El nuevo presidente de Ecuador derogó la tabla que estipula las dosis permitidas de droga

La lista, que desde 2013 diferenciaba usuarios de vendedores, "fomenta el microtráfico en las escuelas y crea una generación entera de niños adictos", había manifestado Daniel Noboa durante la campaña electoral.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó dejar sin efecto una tabla que fija las cantidades máximas permitidas de posesión de drogas, que regía desde 2013 y se usaba para diferenciar entre consumidores y traficantes.

Noboa, quien asumió el jueves, dispuso mediante un decreto que el Ministerio de Interior derogue una resolución adoptada por el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y sus reformas.

"Con esto, el mandatario cumple su promesa respecto a la tabla de consumo de drogas, que fomentaba el microtráfico y era un elemento nocivo para la sociedad ecuatoriana", expresó la Secretaría de Comunicación al anunciar la medida a última hora de del viernes.

Ecuador afronta hace años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico, que ha derivado en que los homicidios se cuadripliquen entre 2018 y 2022

La tabla permitía la posesión sin arresto de hasta 10 gramos de marihuana, 1 gramo de cocaína y 0,10 de gramo de heroína y 0,02 de gramo de éxtasis.

El gobierno no dio más detalles sobre las consecuencias prácticas y legales de la eliminación del esquema.

El mandatario, un empresario de 35 años que en campaña propuso eliminar la tabla al considerar que es de los "elementos más tóxicos y dañinos de la sociedad ecuatoriana", también ordenó que los Ministerios del Interior y de Salud desarrollen programas de información, prevención y control del consumo de drogas, así como de rehabilitación de consumidores, informó la agencia de noticias AFP.

La tabla "fomenta el microtráfico en las escuelas y crea una generación entera de niños adictos", manifestó Noboa en el debate previo al balotaje del 15 de octubre, en que obtuvo 52% de los votos para vencer a la candidata impulsada por Correa, Luisa González.

Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, decomisó más de 500 toneladas de drogas desde 2021

Ecuador afronta hace años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico, que ha derivado en que los homicidios se cuadripliquen entre 2018 y 2022, trepando al récord de 26 por cada 100.000 habitantes. Para este año de estima que la tasa subirá a 40.

Bandas del narco, con nexos con cárteles colombianos y mexicanos, sostienen una guerra por el poder incluso en las cárceles, donde las matanzas entre sí han dejado más de 460 muertos desde 2021.

Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, decomisó más de 500 toneladas de drogas desde 2021.

Además de la tabla de consumo de drogas, Noboa derogó los Decretos Ejecutivos que firmó el expresidente de derecha Guillermo Lasso (2021-2023) para delegar al Municipio de Guayaquil la construcción del viaducto sur de esa ciudad, conocido como Quinto Puente, y la construcción del corredor vial Buena Fé-Babahoyo, informó la agencia de noticias Europa Press.

Télam

Te puede interesar

“Está mal y hay que dejarlo tranquilo”: La fuerte revelación sobre la salud de Pepe Mujica

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Rusia lanzó más de 100 drones en Ucrania tras fin de tregua

Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.

El pedido del Papa León XIV por Ucrania y Gaza: "Nunca más la guerra"

El sumo pontífice advirtió sobre una "tercera guerra mundial fragmentada" y pidió un alto al fuego en los conflictos. "Nunca más la guerra", manifestó.

Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles

Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.

Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"

También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.

Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días

"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.