Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Tras comenzadas las charlas este sábado para establecer un acuerdo en medio de una guerra arancelaria, China y EEUU continuarán las negociaciones el domingo.
Según se supo, no se conoció ninguna indicación inmediata luego de la reunión que duró más de 10 horas entre representantes del Tesoro de EEUU y del mandato chino.
El dato sobre la continuidad de la negociación lo arrojó un funcionario, desde el anonimato, en diálogo con la agencia Associated Press (AP). Las conversaciones estuvieron signadas por el secretismo y ninguna de las partes hizo declaraciones a la prensa al finalizar.
El intercambio comercial entre EEUU y China alcanzó los u$s660.000 millones en 2024 y se pausó desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles combinados de 145% y el país asiático respondió elevando a 125% el gravamen a las importaciones estadounidenses. Ahora, este sábado comenzaron las charlas para retomar negociaciones.
El encuentro está a cargo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Ginebra. Se trata de un primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.Habría una aparente disposición de Trump de dar marcha atrás a su escalada comercial, luego de que en Truth Social sugiriera reducir el impuesto a los productos chinos a 80%.
“¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.”, escribió, en referencia a su secretario del Tesoro Scott Bessent, encargado de llevar adelante las conversaciones en Ginebra.
Trump pausó por 90 días las tarifas aduaneras anunciadas el llamado Día de la Liberación, el 2 de abril, en contra de los países con los que EEUU mantiene déficit comercial. Pero el conflicto con China no tuvo tregua.
La tensión se remonta al primer mandato del republicano, quien se quejó de algunas prácticas comerciales en materia tecnológica por parte de Beijing, pero la retoma del conflicto fue tan violenta que se teme por un impacto a la economía global.
Qué esperar del encuentro en Ginebra
Desde que la guerra comercial se inició, China -lejos de desescalar- respondió con fuertes aranceles a cada nueva imposición de tarifas de Trump. El 9 de mayo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente espera “ver concesiones de su parte también”.
A su vez, el republicano matizó durante una firma de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval, al mostrar su confianza en que se alcanzará “un acuerdo justo para ambos”. El conflicto le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, que continuaron hasta el 9 de mayo, con retroceso en los tres indicadores fundamentales: Dow Jones (0,2%), S&P 500 (0,5%) y Nasdaq (0,3%).
Además, llevó al enfrentamiento del gobierno con el jefe de la Reserva Federal Jerome Powell, quien expresó sus temores de un impacto negativo en la inflación, el crecimiento económico y la generación de empleos.
"Un paso positivo"
Las negociaciones en Ginebra fueron calificadas como un "paso positivo y constructivo hacia la reducción de la escalada", según destacó la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
En abril, Okonjo-Iweala había manifestado su "gran preocupación" por el impacto que podría tener un eventual "desacoplamiento" entre las dos mayores economías del mundo. Aunque el comercio entre China y Estados Unidos representa apenas el 3% del comercio mundial de mercancías, las consecuencias de una ruptura serían "considerables".
China y Estados Unidos discuten las condiciones de una tregua.
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, hizo una curiosa analogía entre las negociaciones y la elección del papa León XIV. "El Espíritu Santo estuvo en Roma. Debemos esperar que ahora venga a Ginebra durante el fin de semana", bromeó.
Las cifras comerciales también marcaron el ritmo de las conversaciones. China reportó un incremento del 8,1% en sus exportaciones para abril, superando ampliamente las expectativas de los analistas. Sin embargo, las exportaciones hacia Estados Unidos se desplomaron un 18%. Frente a esto, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, advirtió que Trump "no va a bajar unilateralmente los aranceles a China" y exigió "concesiones".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
Conmovedora imagen: León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
"Seguro de vida": Musk revela por qué quiere colonizar Marte
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El G7 pide "desescalada inmediata" entre India y Pakistán
El ejército paquistaní anunció este sábado ataques con misiles a varias posiciones de la India, incluyendo instalaciones militares clave.