Argentina24/11/2023

Un jefe comunal de Santa Fe anunció que cobrarán servicios: "El 75% de la población votó esto"

Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, en la provincia de Santa Fe, comunicó a sus habitantes que comenzarán a cobrar algunos servicios de mantenimiento municipal y argumentó que se debe a los anuncios del presidente electo, Javier Milei.

Se trata de una comuna de alrededor de 1.500 habitantes, que Bravo preside desde hace 10 años. Su sexto mandato se renovó en las elecciones de este año con la alianza peronista santafesina Juntos Avancemos, que apoyó como candidato a Sergio Massa, de Unión por la Patria. 

“Comunicamos a los habitantes de nuestra Comunidad de LANDETA que con mucho pesar y absolutamente en contra de nuestros principios solidarios, debemos ponernos en línea de los anuncios referidos por el reciente PRESIDENTE electo, que asumirá el próximo 10 de Diciembre y en una respuesta directa a lo que los ciudadanos eligieron como forma de gobierno”, comienza el comunicado que publicó el sitio oficial de Landeta.

Al respecto, desde la comuna señalaron: “No podemos estar ajenos a ello y en consecuencia, respetando ese mandato popular, decidimos que los servicios de ayuda y/o acompañamiento a las Instituciones durante los últimos diez años, a partir de la fecha deberán ser arancelados”.

En ese sentido, sostuvieron que “desde luego que influyen las medidas anunciadas (ratificadas en las últimas horas) en esta fuerte decisión, la cual tendrá alcance inmediato y se desarrollará en función del cuidado del erario comunal, salvaguardando la estabilidad de los servicios elementales y sueldos de los trabajadores”. 

Y remarcaron además: “Durante los diez años de gestión anteriores logramos fortalecer esta Comuna equipándola de una forma sin precedentes en LANDETA, asumiendo las prestaciones y servicios extras sin cargos para los contribuyentes”.

“El 75% de la población votó esto”, dijo Juan Domingo Bravo

De esta manera, según confirmó Bravo, el agua, el desmalezado, la recolección de escombros y la reparación de las calles deberán ahora ser abonados por los vecinos. 

"Nosotros contamos con los servicios de cortes de yuyos, recolección de escombros, agua, además de todo lo que tenga que ver con la obra pública como mejorados de calle, ripio, pavimento o cordón, vereda, luces. A partir de ahora vamos a cobrarla", dijo el funcionario en diálogo con diario Uno Santa Fe.

En Landeta, dijo Bravo, Javier Milei “tuvo un 75% de apoyo de la población" local.

Si bien reconoció que la medida generó repercusión, remarcó que “es lo que la gente votó, y a nosotros no nos da ninguna alternativa”. “Si queremos que las cosas funcionen, lo tenemos que cobrar. Nosotros en otro momento habíamos conseguido subsidios. El 75% de la población votó esto, y cuando vos le vas diciendo que es lo que votó algunos se ponen un poquito nerviosos, pero la situación es real", dijo. 

El jefe comunal de Landeta también dijo sentirse “desamparado” por la situación política actual: “Es como que me han mandado al muere: por un lado con un gobierno provincial opositor, y por el otro por un gobierno nacional completamente descabellado en las medidas que piensas tomar”. 

Perfil

Te puede interesar

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.

Más de $500 mil: en agosto aumentó el costo para mantener un hijo

La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.

Por falta de presupuesto, la UBA prohibió el aire acondicionado en aulas y anunció recortes

La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.

Contra el veto, tomaron el Nacional Bs As y la Facultad de Dramáticas de la Universidad de las Artes

Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.