Diputados eligieron autoridades
Los legisladores acompañaron la relección de Esteban Amat en la presidencia, pese a la resistencia de la oposición para ocupar una banca en la vicepresidencia, finalmente fueron elegidas Verónica Saicha y Gladys Paredes. Galleguillos se abstuvo.
Luego del acto formal de asunción de los 30 diputados electos en mayo pasado, los diputados procedieron a elegir autoridades.
En representación del bloque mayoritario, Germán Rallé postuló a Esteban Amat en la presidencia y a Verónica Saicha y Gladys Paredes para la presidencia.
Seguidamente, el diputado Roque Cornejo del bloque Ahora Patria acompañó la postulación de Amat y Saicha, pero mocionó que la 2° vicepresidencia fuera ocupada por Sofía Sierra en representación de las minorías.
“Estamos convencidos que la representación que se tiene que ejercer tanto en la presidencia como en las dos vicepresidencias tiene que tener al menos una representación por parte de lo que es la oposición o la minoría, sabemos perfectamente que el oficialismo tiene una gran y amplia mayoría dividida en distintos bloques, esto es simplemente una ficción, por lo cual creemos que, respetando los principios democráticos y republicanos, y teniendo en cuenta la nueva conformación de gobierno y las últimas elecciones, me parece oportuno realizar la presente moción”, expresó.
A su tiempo, estrenando banca en la Legislatura, José Gauffin adhirió a la moción de Cornejo.
“Quien nos va a presidir en el cuerpo, no solamente va a tener la responsabilidad administrativa y legislativa, sino también va a tener la responsabilidad de representarnos institucionalmente” dijo y agregó “si bien el reglamento dice a mayoría de votos, la tradición parlamentaria explica claramente que en las autoridades de un cuerpo legislativo no tiene que estar representado el número de diputados, sin embargo en la mesa directiva de un cuerpo legislativo es importante que estén representados los bloques políticos”.
Por su parte, la diputada Griselda Galleguillos pidió abstenerse aduciendo que al ser nueva en la cámara desconoce el “desarrollo de sus pares”. “Me parece que hubiera sido políticamente correcto que por lo menos me hubieran avisado quienes tenían intención de ser autoridades de esta cámara para poder tomar un criterio y elegirlos”, dijo.
A su expresión, la diputada del bloque justicialista Patricia Hucena pidió votar por la moción de Rallé y advirtió que hubo “diálogo y consenso entre los 12 bloques”. “Me parece muy raro que una diputada exprese que desde su bloque no tuvo conocimiento”, señaló
Por el bloque MAS Salta, el diputado Gustavo Dantur se pronunció a favor del reglamento y votó a favor de la moción de Rallé; de igual forma lo hizo el representante del bloque Salta Independiente, Bernardo Biella quien se pronunció “a favor del diálogo y consenso”.
De esta manera se definieron las autoridades para la cámara de Diputados:
Presidente: Esteban Amat.
Vicepresidenta 1°: Verónica Saicha.
Vicepresidenta 2°: Gladys Paredes.
Así mismo fueron elegidos por unanimidad: como secretario legislativo Raúl Romeo Medina, como secretario administrativo Gastón Galindez y como prosecretarios Pedro Mellado y Margarita Vega.
Te puede interesar
Tras el rechazo de Ficha Limpia, Cristina aparecerá en Corrientes
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Adorni cerrará su campaña porteña con Milei en Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO en CABA
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
Werthein aseguró que "es momento de avanzar hacia un acuerdo entre el Mercosur y la UE
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
Sabbadini: “Vamos a dar la pelea contra la corrupción moral”
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.