La inflación que mide el Gobierno marcó 2,3% en la tercera semana de noviembre
El panorama económico se encuentra por el último dato revelado por el Gobierno sobre la inflación. Según la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, el índice de inflación para la semana del 13 y el 19 de noviembre se situó en un 2,3%.
Este dato, la primera después del balotaje, mostró un aumento por encima del promedio en frutas y verduras, con incrementos superiores al 7%. Esta tendencia se observa tras una medición previa que arrojó un aumento del 2,2%.
Según los datos presentados por la Secretaría de Política Económica, la primera medición de noviembre registró un 2,3% en los primeros días del mes, seguido por un 2,2% en la segunda medición. El informe más reciente, publicado este viernes, confirmó un aumento del 2,3% entre el 13 y el 19 de noviembre.
El análisis semanal destacó un aumento significativo en dos rubros:
- Verduras: 12%.
- Frutas: 7,4%.
- Alimentos y bebidas de almacén: 2,3%.
En contraste, categorías como carnes, indumentaria y productos regulados se situaron por debajo del promedio, experimentando aumentos del 2,1%, un 1,6% y un 0,3%, respectivamente.
Inflación: lo que viene
El INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre el próximo miércoles 13 de diciembre, tres días después de la asunción del nuevo presidente, Javier Milei.
En ese sentido, las consultoras privadas estiman que la inflación promedio mensual del último cuatrimestre de 2023 estará entre el 11% y 11,5%, proyectando un año con un aumento en los precios que oscilará entre el 175% y el 180%.
Ámbito
Te puede interesar
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.