Inundación en Corrientes: se mantiene la alerta por la creciente del río Uruguay
La circulación por la Ruta Provincial 94 estará controlada por Defensa Civil y Vialidad Provincial debido a que el agua logró invadir el asfalto
Hace días Corrientes está viviendo una situación de alerta debido a la creciente del río Uruguay, las cuales provocaron el cierre de la Ruta Provincial 94, ubicada en el noreste de la provincia. El agua llegó al asfalto e interrumpió el tránsito de la ruta a la altura del puente sobre el arroyo Ciriaco y en inmediaciones del arroyo Morredor, debido a los desbordes de cauces como efecto de la creciente del río que recibió altos niveles de lluvia.
En este contexto se ha solicitado no circular por la zona o hacerlo con absoluta precaución. La misma está próxima a la localidad de Garabí, precisamente en un sector sobre el final del Paraje Atalaya e inmediaciones de Garruchos, un punto distante 359 kilómetros al este de la capital correntina y a 113 kilómetros al sur de Posadas, Misiones. Por la problemática está trabajando Defensa Civil y Vialidad Provincial, quienes están coordinando el paso de vehículos y además estableciendo un tiempo durante el cual el tránsito permanecerá interrumpido totalmente.
“Se informa, además, que los puestos camineros pertenecientes a la Policía de Corrientes estarán informando los caminos de desvíos y alternativos del caso”, destacaron desde las fuerzas según comunicó Télam. Sin embargo, en Monte Caseros y Mocoretá en Corrientes, Federación Embalse, Salto Grande Arriba y Salto Grande Abajo han detectado ritmo descendente del nivel del río Uruguay este lunes.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.
Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.
Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura
Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.
Dólar récord: En septiembre se compraron USD 7.800 millones
La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.
El Gobierno acelera la venta de empresas de transporte y energía
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.
Mercado laboral: Nueve de cada diez argentinos busca un nuevo empleo
La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.