Judiciales Violeta Gil 24/11/2023

Causa Francesas: “El creador de la trama es el Dr. Martín Pérez quien fue ascendido por los servicios prestados”

La Dra. Sonia Margarita Escudero cuestionó duramente el proceso judicial mediante el cual, en una segunda instancia en 2016 se condena a prisión perpetua a Santos Clemente Vera por el doble crimen de las jóvenes francesas.

En su visita a Cara a Cara, la Dra. Sonia Margarita Escudero aseguró que Clemente Vera, uno de los dos detenidos por el aberrante crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011, fue condenado en segunda instancia por una muestra genética de “la patrilínea, que no se puede comprobar”.

“La muestra genética de patrilínea es la coincidencia de padres, una descendencia de hasta 10 o 15 generaciones, es decir que, de ningún modo identifica a la persona”, explicó la Dra. Escudero en relación a las muestras de hisopado, que fueron utilizadas como elemento probatorio contra Clemente Vera, un elemento que había sido descartado por completo en una primera instancia del Juicio Oral. Cabe recordar que las muestras genéticas de hisopado que fueron tomadas de los cuerpos de las jóvenes francesas en un primer momento fueron “desechadas”, eliminadas por agentes de criminalística. La Dra. Escudero indicó que ese es un motivo suficiente para decretar la “nulidad de una prueba que no se puede comprobar”.

Escudero prosiguió dando detalles de las irregularidades en el procedimiento judicial: “Vera es condenado porque Lasi supuestamente lo incrimina a él y a Vilte. Pero Lasi fue víctima de torturas, las describió muy bien. Lasi reconoce como uno de los torturadores al firmante de un informe que dice que espontáneamente incriminó a los otros dos. Ese es un informe nulo de nulidad absoluta”, sentenció.

En este cuadro, la letrada indicó que la justicia de Salta se valió de una prueba que no se puede comprobar por la pérdida de las pruebas genéticas, y el testimonio de un acusado que incrimina a otras dos personas luego de sufrir torturas, “con estas pruebas fue condenado Vera en segunda instancia”. 

Además explicó que a favor de Vera declararon en el juicio oral el Intendente de San Lorenzo, su empleador quien lo reconoció como un hombre de confianza absoluta, dos curas párrocos del municipio entre muchas otras personas, sin embargo, en la segunda instancia, solo se consideró un informe psicológico de peritos que indicaron que Vera “tiene capacidad criminal”. “Los peritos se habían reunido antes con el Juez, ese fue un informe orientado por el Juez Martín Pérez”.

“El creador de toda esta trama es el Dr. Martín Pérez, que luego fue promovido y ascendido por los servicios prestado”, concluyó la Dra. Sonia Escudero.

Te puede interesar

Salvador Mazza: no declaró el exintendente Villalba

Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.

Caso Loan: archivan la "hipótesis narco", planteada por Gustavo Vera y "El Americano"

La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.

Juzgarán a tres policías por un homicidio ocurrido en Atocha II

Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.

Rosario: Prisión preventiva contra policías y civiles por presunta malversación de fondos

Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.

Rechazaron los planteos de nulidad y sobreseimiento, elevando a juicio la causa contra el exjuez Parisi

Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.