Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Milei
Lo confirmaron fuentes de La Libertad Avanza. Bullrich había hecho un acuerdo con el libertario tras ser derrotada en la elección general. La titular del Pro se refirió a la posibilidad de ocupar el cargo que tuvo durante la gestión de Macri con Milei.
Fue hace hace tres días. “Si me lo ofrecen y me dicen que no hay otra alternativa, bueno, lo acepto”, dijo en una entrevista con TN. Sin embargo, en esa misma nota se mostró en contra de fusionar Seguridad y Defensa.
“Formalmente nadie me propuso nada cara a cara”, explicó la titular de Pro sobre la posibilidad de dirigir el mencionado Ministerio. “No creo que eso sea un debate, si me ofrecen o no. Lo importante es ver cómo se constituye el gobierno y la gobernabilidad. Esos son los temas importantes de discutir”, enfatizó.
Bullrich tuvo un fuerte enfrentamiento con Milei antes de las elecciones generales del 22 de octubre. Pero Mauricio Macri fue el mediador para un acuerdo que buscó direccionar el 23 por ciento que ella obtuvo en las urnas hacia el candidato libertario, algo que se vio plasmado en los números. Bullrich formó parte del cierre de campaña de Milei en Córdoba. Y tanto ella como Macri estuvieron en el Hotel Libertador el 19 de noviembre, cuando se confirmó que el libertario había derrotado a Sergio Massa.
Bullrich ocupó el cargo de ministra de Seguridad entre 2015 y 2019 y fue, de hecho, uno de los ejes de su campaña. La excandidata puso el énfasis en el combate al narcotráfico, en el rol de la Gendarmería y las Fuerzas Armadas y en la necesidad de reformar la Ley de Seguridad Interior.
Bullrich y Milei se disculparon por sus agresiones mutuas en campaña y en el acto de cierre que él hizo en Córdoba, ella dijo: “Quiero hablarles a los 6,4 millones de ciudadanos que votaron por el cambio en la Argentina para que el 19 Javier sea el próximo presidente. Les quiero pedir que con el corazón, con el alma, con el cerebro, con lo que les está pasando en la Argentina piensen un minuto en seguir viviendo en esta Argentina de las mafias, de las prebendas, de los privilegios, de ciudadanos ricos y funcionarios pobres -exhortó la excandidata a presidenta-. Tenemos que apoyar el cambio, el cambio que implique que los ciudadanos son más importantes que las estructuras que las estructuras del Estado, que no van a estar nunca más abajo de los Massa que los aplastan, que los someten”.
Idas y vueltas en el gabinete de Milei
Las últimas 24 horas fueron vertiginosas en la definición del gabinete de Milei. Hoy, Emilio Ocampo se bajó de la posibilidad de ocupar el Banco Central, cuando el equipo del presidente electo difundió que Luis Caputo sería el ministro de Economía. Luego, Carolina Píparo, que había sido confirmada por Milei para la Anses, fue desplazada antes de asumir. En su lugar iría Osvaldo Giordano, sin embargo, el actual ministro de Finanzas de Schiaretti no lo confirmó. Al parecer nadie se lo transmitió formalmente.
La Nación
Te puede interesar
Bullrich defendió el swap con EEUU y apuntó contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata al gobierno nacional"
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Macri pidió que el Gobierno llame al diálogo después de las elecciones
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
Diputados repudió la agresión a Villamayor: “Fue objeto de una cobarde agresión física y verbal”
La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.
El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Senadores repudiaron la agresión a Socorro Villamayor
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
“Ley de buena muerte”: cómo son los distintos proyectos de eutanasia que se impulsan en Argentina
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.