Netflix, Spotify y más: cómo quedan los precios del streaming con el nuevo valor del dólar tarjeta
La AFIP anunció una modificación en la carga impositiva que tendrán los gastos con tarjeta en moneda extranjera, que lleva al 155% del monto original; esto impacta también en los gastos en servicios de streaming.
El Gobierno anunció hoy cambios en la manera en que calcula el denominado dólar tarjeta: aumentó al 100% la percepción del impuesto a las ganancias, a lo que se suma un 25% de bienes personales y el 30% del impuesto PAIS. En total, será un 155% que se le imputará al dólar oficial, que cerró el miércoles a 355 pesos para la compra y 375 pesos para la venta. Así, la nueva cotización del dólar tarjeta es de 956 pesos, frente a los 748 pesos de cotización que tenía hasta ayer.
Esto afecta el precio de todos los gastos con tarjeta, incluyendo los de los servicios de streaming, que las empresas promocionan en pesos, pero que deben tomarse como gastos en dólares, y que hasta ahora pagaban un 8% de impuesto PAIS, 21% de IVA y 45% de impuesto a las ganancias. A esto se le sumaba la retención a cuenta de bienes personales del 25%, lo que daba un total de 99 por ciento. Ahora corresponderá multiplicar el precio del dólar por 2,55 para saber cuál será el gasto real en pesos (porque equivale al precio del dólar en pesos, más el 155% de recargo).
También hay que calcular, si aplica, algún impuesto provincial, que suele ser el 2 por ciento o similar.
Cómo quedan los precios de los servicios
Aquí, una lista de los precios actuales de los servicios de streaming más populares y cuál será su precio real cuando se debiten de la tarjeta. El precio entre paréntesis es el que pagarán los usuarios, tomando el precio base de referencia (en pesos, aunque técnicamente sea en dólares) y sumando el 155 por ciento de impuestos.
Netflix
- Plan básico: 1649 pesos (4204,95 pesos)
- Plan estándar: 2799 pesos (7137,45 pesos)
- Plan Premium: 3999 pesos (10197,45 pesos)
Spotify
- Estudiantes: 329 pesos (838,95 pesos)
- Individual: 599 pesos (1527,45 pesos)
- Familiar: 999 pesos (2547,45 pesos)
- Duo: 799 pesos (2037,45 pesos)
Disney+
- Mensual: 799 pesos (no se cobran impuestos extra)
- Anual: 6699 pesos (no se cobran impuestos extra)
- Combo con Star+: 1999 pesos (no se cobran impuestos extra)
HBO Max
- Mensual: 699 pesos (1782,45 pesos)
- Tres meses: 1899 pesos (4842,45 pesos)
- Anual: 5999 pesos (15.297,45 pesos)
Amazon Prime
- Mensual: 1149 pesos (2929,95 pesos)
YouTube Premium
- Individual: 389 pesos (991,95 pesos)
- Familiar: 699 pesos (1782,45 pesos)
Apple TV Plus
- Mensual: 6,99 dólares (6684,18 pesos)
- Apple Music
- Estudiantil: 3,49 dólares (3337,31 pesos)
- Individual: 6,49 dólares (6206 pesos)
- Familia: 9,99 dólares (9552,93 pesos)
PlayStation Plus
- Essential mensual: 6,99 dólares (6684 pesos)
- Essential trimestral: 16,99 dólares (16.246 pesos)
- Essential anual: 54,99 dólares (52.584 pesos)
- Extra mensual: 10,49 dólares (10.031 pesos)
- Extra trimestral: 27,99 dólares (26.765 pesos)
- Extra anual: 93,99 dólares (89.877 pesos)
- Deluxe mensual: 11,99 dólares (11.465 pesos)
- Deluxe trimestral: 31,99 dólares (30.590 pesos)
- Deluxe anual: 106,99 dólares (102.309 pesos)
Xbox Game Pass
- PC: 1199 pesos (3057,45 pesos)
- Consola: 949 pesos (2419,95 pesos)
- Ultimate: 1449 pesos (3694,95 pesos)
La Nación
Te puede interesar
Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril
Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.
El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones
Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.
"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.
El FMI les pidió mayor disciplina fiscal a las economías de América Latina
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero
La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.