Milei ganó en el exterior; Massa, en las cárceles
El presidente electo cosechó casi el 75% de los residentes argentinos en el exterior. El ministro de Economía, arrasó con más del 80% entre los privados de la libertad.
La Justicia Electoral comenzó a cerrar el escrutinio definitivo del balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, electo jefe de Estado . Los resultados que se conocieron hoy son de la votación de los argentinos que residen en el exterior y de las personas detenidas. Entre los primeros, ganó Milei con el 74,4% de los votos y en las cárceles se impuso Massa con el 80,9%.
Los argentinos que votaron en el exterior fueron 51.252, apenas el 10% del padrón habilitado para hacerlo que era de cerca de 500 mil personas. Milei con La Libertad Avanza obtuvo 37.413 votos (el 74,4%) y Unión por la Patria de Massa 12.833 sufragios (25,5%). Hubo 582 sobres sin boleta alguna (en blanco) y 424 nulos, según el escrutinio definitivo que realizó la Cámara Nacional Electoral.
El bajo nivel de participación se explica porque los lugares habilitados para votar son pocos por país y no todos los argentinos viven allí o en lugares cercanos. En un momento estuvo habilitado el voto por correo. Las ciudades de Miami, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Montevideo son las que más participación electoral de argentinos registran. En el exterior se vota con boleta única de papel y se hizo en 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países.
En tanto, en las cárceles votaron 25.866 personas. Se trata del 37,2% del padrón habilitado de 69.520. Votó más gente que en las primeras de agosto y que en las generales de octubre cuando lo habían hecho 22.613 y 25.526 personas respectivamente.
Massa sacó 20.269 votos (80,9%) y Milei 4.779 (19,07%). Hubo 315 votos en blanco y 503 nulos. El resultado fue el mismo que en las dos elecciones anteriores. En las primarias, Massa había ganado con 40,9 por ciento y en las generales con el 71,87 por ciento. En las generales, la fórmula Massa-Rossi obtuvo el 71,87% de los votos mientras que Javier Milei obtuvo el 15,49%.
Los presos en Argentina votan desde el 2007. Antes los detenidos estaban dentro de las personas que el Código Nacional Electoral y el Código Penal excluía del sufragio.
Las normas fueron modificadas pero no todos los detenidos pueden votar. Están habilitados quienes no tienen condena firme. En 2016, la Cámara Nacional Electoral declaró inconstitucional esa prohibición y le pidió al Congreso que modifique la ley. Pero todavía no se cambió. El tribunal señaló que la libertad es el único derecho del que los detenidos están privados, todos los demás se deben garantizar, entre ellos el voto.
Infobae
Te puede interesar
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
Industriales presentarán un decálogo para mejorar competitividad y empleo
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.