Al menos 300 indigentes deambulan por la ciudad de Salta
Advierten falta de contención y el aumento de mujeres jóvenes.
La muerte de dos personas en situación de calle, ayer martes, generó la inquietud por la asistencia del Estado y un dato alarmante es que cada vez son más jóvenes las personas en estas condiciones.
“Ha venido aumentando este último tiempo, cada vez son más los chicos que están en situación de calle”, manifestó en comunicación con Aries la directora del equipo de voluntarios nocturno de “Manos Abiertas”, Carolina Liendro.
Advirtió, así, un dato alarmante que es el incremento de mujeres jóvenes en estas condiciones. “Las que veíamos, la mayoría eran pacientes psiquiátricas, pero hemos visto mucho más mujeres jóvenes en la calle”, agregó.
Consultada sobre los motivos, enfatizó en líneas generales en el consumo problemático de sustancias. En ese sentido, remarcó que por esta causa es que rompen vínculos con la familia y deambulan sin rumbo por la ciudad.
Por otro lado, sobre estadísticas, hasta el Censo de 2022 en Salta se registraban 200 personas en situación de calle, Liendro estimó que actualmente podrían ser 300. Carolina Liendo contó que la ONG participó del Censo del año pasado.
Ayer martes, murieron dos indigentes, y si bien aún faltan por hacer las autopsias, las investigaciones preliminares apuntaban como consecuencia de la ola de calor.
En Salta hay refugios para personas en situación de calle en invierno por las bajas temperaturas, más no así en verano.
“En invierno se abren refugios –que no alcanzan-, pero no es algo pensado para el tema del calor que se les pueda brindar un lugar”, advirtió la directora del equipo de voluntarios nocturno de “Manos Abiertas”.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.