Al menos 300 indigentes deambulan por la ciudad de Salta
Advierten falta de contención y el aumento de mujeres jóvenes.
La muerte de dos personas en situación de calle, ayer martes, generó la inquietud por la asistencia del Estado y un dato alarmante es que cada vez son más jóvenes las personas en estas condiciones.
“Ha venido aumentando este último tiempo, cada vez son más los chicos que están en situación de calle”, manifestó en comunicación con Aries la directora del equipo de voluntarios nocturno de “Manos Abiertas”, Carolina Liendro.
Advirtió, así, un dato alarmante que es el incremento de mujeres jóvenes en estas condiciones. “Las que veíamos, la mayoría eran pacientes psiquiátricas, pero hemos visto mucho más mujeres jóvenes en la calle”, agregó.
Consultada sobre los motivos, enfatizó en líneas generales en el consumo problemático de sustancias. En ese sentido, remarcó que por esta causa es que rompen vínculos con la familia y deambulan sin rumbo por la ciudad.
Por otro lado, sobre estadísticas, hasta el Censo de 2022 en Salta se registraban 200 personas en situación de calle, Liendro estimó que actualmente podrían ser 300. Carolina Liendo contó que la ONG participó del Censo del año pasado.
Ayer martes, murieron dos indigentes, y si bien aún faltan por hacer las autopsias, las investigaciones preliminares apuntaban como consecuencia de la ola de calor.
En Salta hay refugios para personas en situación de calle en invierno por las bajas temperaturas, más no así en verano.
“En invierno se abren refugios –que no alcanzan-, pero no es algo pensado para el tema del calor que se les pueda brindar un lugar”, advirtió la directora del equipo de voluntarios nocturno de “Manos Abiertas”.
Te puede interesar
"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.