Identifican más de 400 sustancias químicas peligrosas en plásticos reciclados, comprometiendo su reutilización segura
Pesticidas, productos farmacéuticos y químicos industriales en plásticos recolectados en 13 países, generan preocupación sobre la seguridad y viabilidad del reciclaje de plásticos.
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo identificaron 491 sustancias químicas peligrosas en plásticos reciclados recolectados en 13 países, según un estudio publicado en la revista Data in Brief.
Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la seguridad y viabilidad del reciclaje de plásticos, ya que se encontraron compuestos potencialmente tóxicos, como pesticidas, residuos de productos farmacéuticos y químicos industriales.
Los plásticos, producidos con diversos compuestos químicos, presentan riesgos significativos, y los materiales reciclados pueden contener concentraciones desconocidas de compuestos químicos. El estudio, liderado por Bethanie Carney Almroth, profesora de Ecotoxicología de la Universidad de Gotemburgo, reveló más de 600 compuestos químicos en los gránulos de plástico, incluyendo 491 orgánicos identificados y cuantificados.
La complejidad de estos químicos tóxicos agrega dificultades a la reutilización, eliminación y reconversión de los plásticos, comprometiendo la eficacia del reciclaje como solución a la crisis de contaminación plástica. El reciclaje de plástico, promocionado como una medida ambientalmente amigable, se ve obstaculizado por la presencia de estos compuestos.
La profesora Bethanie Carney Almroth advierte que los químicos peligrosos presentan riesgos para los trabajadores y consumidores del reciclaje, así como para la sociedad y el medio ambiente en general. Destaca la necesidad de limitar los productos químicos peligrosos en la industria del plástico antes de que la reconversión pueda abordar la crisis de contaminación.
El estudio también señala la falta de políticas que exijan informes transparentes sobre las sustancias químicas en la cadena de valor del plástico y el seguimiento exhaustivo en los materiales reciclados. Esta falta de regulación plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad de los plásticos reciclados.
Delegados y científicos de todo el mundo se reunirán en Nairobi, Kenia, para la tercera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del Tratado sobre los Plásticos (INC-3). En este contexto, se instará a los delegados a considerar las últimas investigaciones que indican que todos los plásticos, debido a su contenido químico tóxico inherente, no pueden considerarse seguros ni propicios para una economía circular.
Este estudio subraya la urgencia de regulaciones más estrictas y una reconsideración de la dependencia del reciclaje de plástico como la principal solución a la crisis de contaminación plástica.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.