El Mundo20/11/2023

Identifican más de 400 sustancias químicas peligrosas en plásticos reciclados, comprometiendo su reutilización segura

Pesticidas, productos farmacéuticos y químicos industriales en plásticos recolectados en 13 países, generan preocupación sobre la seguridad y viabilidad del reciclaje de plásticos.

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo identificaron 491 sustancias químicas peligrosas en plásticos reciclados recolectados en 13 países, según un estudio publicado en la revista Data in Brief.

Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la seguridad y viabilidad del reciclaje de plásticos, ya que se encontraron compuestos potencialmente tóxicos, como pesticidas, residuos de productos farmacéuticos y químicos industriales.

Los plásticos, producidos con diversos compuestos químicos, presentan riesgos significativos, y los materiales reciclados pueden contener concentraciones desconocidas de compuestos químicos. El estudio, liderado por Bethanie Carney Almroth, profesora de Ecotoxicología de la Universidad de Gotemburgo, reveló más de 600 compuestos químicos en los gránulos de plástico, incluyendo 491 orgánicos identificados y cuantificados.

La complejidad de estos químicos tóxicos agrega dificultades a la reutilización, eliminación y reconversión de los plásticos, comprometiendo la eficacia del reciclaje como solución a la crisis de contaminación plástica. El reciclaje de plástico, promocionado como una medida ambientalmente amigable, se ve obstaculizado por la presencia de estos compuestos.

La profesora Bethanie Carney Almroth advierte que los químicos peligrosos presentan riesgos para los trabajadores y consumidores del reciclaje, así como para la sociedad y el medio ambiente en general. Destaca la necesidad de limitar los productos químicos peligrosos en la industria del plástico antes de que la reconversión pueda abordar la crisis de contaminación.

La ONU propone reducir drásticamente los residuos plásticos para 2040

El estudio también señala la falta de políticas que exijan informes transparentes sobre las sustancias químicas en la cadena de valor del plástico y el seguimiento exhaustivo en los materiales reciclados. Esta falta de regulación plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad de los plásticos reciclados.

Delegados y científicos de todo el mundo se reunirán en Nairobi, Kenia, para la tercera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del Tratado sobre los Plásticos (INC-3). En este contexto, se instará a los delegados a considerar las últimas investigaciones que indican que todos los plásticos, debido a su contenido químico tóxico inherente, no pueden considerarse seguros ni propicios para una economía circular.

Este estudio subraya la urgencia de regulaciones más estrictas y una reconsideración de la dependencia del reciclaje de plástico como la principal solución a la crisis de contaminación plástica. 
 
 Con información de Infobae
 

Te puede interesar

“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.

Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial

La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".

Apple perdió USD 314.000 millones tras los aranceles de Trump

Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.