Judiciales Itati Ruiz 17/11/2023

Turistas francesas: Buscan revocar la condena de Clemente Vera

El abogado y presidente de la organización internacional Innocence Project en Argentina, Manuel Garrido, representante legal de Santos Clemente Vera presentó una Queja ante la Corte Suprema de Justicia, argumentando que la sentencia fue dictada sin escuchar a su cliente y se espera una resolución en breve. Este recurso extraordinario, que está bajo revisión hace seis años, busca revocar la condena y resarcimiento económico.

Durante el programa El Acople, al abogado defensor de Clemente Vera, Dr. Manuel Garrido,  actualizó detalles de la causa judicial que transita hace seis años en la Corte Suprema de Nación. 

Santos Clemente Vera fue condenado por el crimen de las turistas francesas,  Cassandre Bouvier y Houria Momni, quienes fueron encontradas asesinadas el 29 de julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. En ese momento, el Tribunal de  Juicio lo absolvió por falta de pruebas. Contra la sentencia de este juicio se presentaron recursos de casación, que fueron resueltos por el Tribunal de Impugnación el 3 de febrero de 2016.

La defensa de Vera presentó un recurso de inconstitucionalidad que fue rechazado. Ante la negativa, se recurrió en Queja por recurso extraordinario denegado. La Corte Suprema de Justicia de la Nación todavía no se pronunció.  

Manuel Garrido, ex fiscal anticorrupción: “Que Massa hable de esta oficina de manera pública demuestra sus buenas intenciones”

El proceso involucró un dictamen del Jefe de Ministerio Público Fiscal de la Nación, el Dr. Eduardo Ezequiel Casal, quien abogó por dejar sin efecto la condena, alegando una violación del derecho de Vera por no ser escuchado antes de la sentencia.

La demora en la resolución de este caso dejó a Clemente Vera en prisión durante diez años, privado de su libertad, a pesar que de las voces que sostienen su inocencia, incluyendo la del propio padre de la víctima Jean-Michel Bouvier.

“Los 10 años que ya lleva preso no los va devolver nadie, por todo el sufrimiento que le ocasionó a él y a su familia ; lamentablemente todo el daño provocado por una mala administración de justicia no se corrige, sobre todo cuando se descarga en una persona el mal funcionamiento. El dolor que genera una prisión preventiva como en este caso de un inocente”, apuntó  Garrido. 

 

 

Te puede interesar

Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.

Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado

El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.

Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria

El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.

Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión

En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.

Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina

El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.

Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal

El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,