“La recuperación del espacio público no era el verdadero objetivo, había algo detrás”
Tras la reunión con los trabajadores del parque San Martín, el concejal José García aseguró que “hay un compromiso” de la próxima gestión para retomar el tratamiento del tema.
Este jueves, la Comisión de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones del Concejo Deliberante se reunió con los vendedores con parada fija del parque San Martín, junto a sus representantes legales. El encuentro tuvo como finalidad conocer la situación actual del sector y cuestiones relacionadas con la presentación judicial realizada por los feriantes.
En “Hablemos de Política” el edil José García señaló que tras el veto de la ordenanza que había sido impulsada desde el Concejo –y tras cumplirse el plazo dispuesto- “es momento de volver a indagar cual es la normativa que va a acompañar a los trabajadores”
“Esta gestión se ha encargado, a través de los funcionarios, de llamarlos ilegales, y si bien se ha hecho un trabajo de reordenamiento, desconocer la existencia de la economía popular en Salta es absolutamente soberbio”, manifestó.
En este sentido, García consideró que, pese a que la causa cursa una intervención judicial, “la decisión es política” y que según la Carta Municipal, la norma necesaria debía ser elaborada desde el Concejo Deliberante.
“Desde el Ejecutivo han hecho oídos sordos cada vez que lo hemos planteado, nunca quisieron contestar cuál era el plan que tenían, y evidentemente, la recuperación del espacio público no era el verdadero objetivo, seguramente había algo más detrás”, expresó.
Frente al cierre del año, el concejal consideró que será tema pendiente para la próxima gestión y aseguró que tras una reunión organizada entre los puesteros y el Intendente electo, “hay un compromiso” al respecto para “indagar un trabajo normativo prolijo”.
“La intención de los trabajadores es seguir ahí, que se hagan las reformas correspondientes y que si se tiene que hacer una depuración justa de quienes son los trabajadores, se la haga pero que de una vez por todas se dé una respuesta definitiva”, indicó.
Consultado sobre el plenario aprobado por el Concejo para tratar la posible implementación del horario corrido comercial, el edil José García reafirmó la necesidad de un “debate superador”.
“Es una Ciudad que ha crecido exponencialmente en cantidad de habitantes, de trabajadores y de comercios; que tiene una interacción con el área metropolitana y tenemos gente que está viajando entre cuatro a seis u ocho veces al día para poder trabajar”, enumeró como beneficios y agregó “no podemos escudarnos detrás del costumbrismo, sí existe la siesta pero tenemos que tomar decisiones que sean trascendentales, superadoras”.
Por otro lado, y ante la futura conformación del Concejo Deliberante, el edil José García aseguró que “no está en radar ser presidente”.
“No he necesitado ser presidente, ni vicepresidente para poder llevar adelante el trabajo como concejal con mi grupo desde el año 2019. Hoy creo que la recompensa nos la ha dado la gente permitiendo que ingresemos cinco concejales en esta última elección, nos ha dicho que sí tres veces y hoy soy el concejal más votado del espacio”, expresó.
En este sentido, consideró importante el “consenso” para elegir el presidente del Concejo Deliberante.
“Si nos vamos a poner puntillosos, siempre se escucha por ahí que hay que fijarse cómo fueron los resultados de las elecciones, qué es lo que la gente quiere ver en ese lugar de representatividad en función a los resultados, pero la verdad es que es el voto de cada concejal en apoyo a una fórmula lo que define quién ocupa ese sitio”, detalló.
Te puede interesar
Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
Francos evitó detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
A casi 30 años de la explosión de la Fábrica de Río Tercero, empezaron a pagarse las indemnizaciones
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.