Salud Itati Ruiz 16/11/2023

Cada vez más odontólogos salteños dejan de atender obras sociales

Peregrinación para conseguir insumos y obras sociales que pagan a los tres meses la prestación; la cotidianeidad de los odontólogos salteños que, al no poder brindar la óptima atención, optan por trasladar el cobro directamente al paciente.

La presidenta de la Asociación de Odontología de Salta, Marcela Tejerina, contó por Aries las peripecias que viven estos profesionales que trabajan con el  90% de los insumos importados y no consiguen,  vinculados al precio del dólar informal; obras sociales que les trasladan los honorarios a los 90 días, y del otro lado los pacientes que aguardan por la atención.  

La profesional aseguró que mantienen constante diálogo con las obras sociales y ahora -con un recurso de intimación al pago de por medio- para alcanzar los mínimos éticos y evitar la fuga de más profesionales, que va en incremento. 


Parte de la difícil situación que atraviesan es la incertidumbre de precios y la falta de un órgano de control. “Una radiografía el mes pasado estaba a $30.000, y hoy está entre $60.000  y $120.000 pesos; tampoco tenemos un ente que regule todo esto y la gente que nos proveen los insumos tampoco tienen con que reponer. Ya nadie sabe si está bien el precio o está mal”, lamentó. 

Farmacias en alerta por dificultad en el acceso a los medicamentos y créditos


Otro agravante es la falta de insumos importados, que además se cobran en precio dólar blue y la constante pugna con las obras sociales para que efectúen los traslados correspondientes en tiempo y forma y con tarifas acorde a la inflación. 


“Sinceramente lo que nos pagan no alcanza y encima demoran 90 días. No son redituables las obras sociales, pero sin embargo, algunas prepagas grandes son sponsor de clubs de fútbol o de rugby, pero ¿a nosotros no pueden trasladarnos un 7%, u 8%”, cuestionó e informó que la Superintendencia les habilita la posibilidad a pagar un 90% y quedarse por un 10%. 


A raíz de todo el velo de incertidumbre y pagos tardíos, cada vez son más los odontólogos que se van de las obras sociales, pero del otro lado lamentablemente hay un afiliado que queda sin atención o que debe pagar particular para una atención básica de salud.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.