Salud Itati Ruiz 16/11/2023

Cada vez más odontólogos salteños dejan de atender obras sociales

Peregrinación para conseguir insumos y obras sociales que pagan a los tres meses la prestación; la cotidianeidad de los odontólogos salteños que, al no poder brindar la óptima atención, optan por trasladar el cobro directamente al paciente.

La presidenta de la Asociación de Odontología de Salta, Marcela Tejerina, contó por Aries las peripecias que viven estos profesionales que trabajan con el  90% de los insumos importados y no consiguen,  vinculados al precio del dólar informal; obras sociales que les trasladan los honorarios a los 90 días, y del otro lado los pacientes que aguardan por la atención.  

La profesional aseguró que mantienen constante diálogo con las obras sociales y ahora -con un recurso de intimación al pago de por medio- para alcanzar los mínimos éticos y evitar la fuga de más profesionales, que va en incremento. 


Parte de la difícil situación que atraviesan es la incertidumbre de precios y la falta de un órgano de control. “Una radiografía el mes pasado estaba a $30.000, y hoy está entre $60.000  y $120.000 pesos; tampoco tenemos un ente que regule todo esto y la gente que nos proveen los insumos tampoco tienen con que reponer. Ya nadie sabe si está bien el precio o está mal”, lamentó. 

Farmacias en alerta por dificultad en el acceso a los medicamentos y créditos


Otro agravante es la falta de insumos importados, que además se cobran en precio dólar blue y la constante pugna con las obras sociales para que efectúen los traslados correspondientes en tiempo y forma y con tarifas acorde a la inflación. 


“Sinceramente lo que nos pagan no alcanza y encima demoran 90 días. No son redituables las obras sociales, pero sin embargo, algunas prepagas grandes son sponsor de clubs de fútbol o de rugby, pero ¿a nosotros no pueden trasladarnos un 7%, u 8%”, cuestionó e informó que la Superintendencia les habilita la posibilidad a pagar un 90% y quedarse por un 10%. 


A raíz de todo el velo de incertidumbre y pagos tardíos, cada vez son más los odontólogos que se van de las obras sociales, pero del otro lado lamentablemente hay un afiliado que queda sin atención o que debe pagar particular para una atención básica de salud.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.