Irregularidades en el Pami: Referentes de La Cámpora en Salta, al banquillo
Ya tiene fecha el juicio contra Marcos Vera y Verónica Molina ex funcionarios de Anses y Pami por desviar dinero de los empleados de la obra social de los jubilados y retención de sueldos en favor de la agrupación política ligada al kirchnerismo. Además del uso de electrodomésticos destinados para los afiliados, en la campaña.
En comunicación con Aries la secretaria del Área de Casos Complejos de la Fiscalía Federal, Virginia Wierna brindó los detalles de la causa y el juicio que empezará a fines de este mes
La funcionaria judicial contó que la primera audiencia de debate será el 30 de noviembre y se estima que se extienda hasta fines de marzo porque es “una causa compleja”, son varios los testigos y está la feria judicial de por medio.
Las audiencias se realizarán todos los jueves.
Wierna recordó los detalles de la investigación que terminó en la elevación a juicio contra la exdirectora de PAMI, Verónica Molina, y el ex asesor de Anses, Marcos Vera, por pedidos de sueldo para financiar La Cámpora.
“Todos los hechos, tanto el tema de exigir el aporte que consistía en un 20 % del sueldo que ellos exigían a los empleados como una forma de devolverle el favor porque La Cámpora los hizo entrar, también el hecho de los electrodomésticos, acá se va a juzgar todo porque es parte de la misma investigación”, amplió.
Wierna aclaró que los acusados no tienen las mismas imputaciones y, por lo tanto, la misma calificación.
“La exdirectora del Pami, Verónica Molina, está imputada por exacciones ilegales y malversación de caudales públicos por el tema de los electrodomésticos; por su parte Marcos Vera, también está acusado por exacciones ilegales”.
Gustavo Gerónimo Albornoz, coordinador del Modelo de Atención Personalizada; Diego Albornoz, coordinador Ejecutivo y el ex concejal Fernando Ruarte, por lo mismo.
Cabe recordar que Aduana entregó a Pami electrodomésticos que estaban destinados para 1500 afiliados en estado de vulnerabilidad y fueron usados para la campaña electoral.
Si bien son delitos cuyas condenas por la calificación legal que tienen pueden variar de entre los 3 y 4 años, la Secretaria del Área de Casos Complejos de la Fiscalía Federal admitió que “lo más importante es que va a recaer- por el tipo de delitos- una inhabilitación especial para ejercer cargos públicos”.
“Estas personas no mostraron idoneidad para ejercer un cargo público; a mi criterio es más importante la inhabilitación que una pena de prisión efectiva”, concluyó Virginia Wierna.
Te puede interesar
Caso Jimena Salas: postergaron el juicio contra los hermanos Saavedra
A más de siete años del brutal crimen ocurrido en Vaqueros, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
Derecho de admisión: Por qué la Justicia le dio la razón a un colegio privado
La Justicia falló a favor de un colegio privado en una demanda por daños y perjuicios de una familia.
Detienen a sospechoso vinculado al crimen de Cesar “Oreja” Martínez
El crimen fue cometido por cuatro personas con el rostro cubierto, que se movilizaban en dos motocicletas y dispararon reiteradamente contra la víctima.
Allanamientos y detenciones tras incidentes en un campeonato de fútbol regional
En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.
Escándalo por coimas: nuevos allanamientos en ANDIS y la droguería Suizo Argentina
La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.
La Justicia avanza en la causa ANDIS: levantan el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo
El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.