Es crítica la situación en San Martín: “Necesitamos bastantes lluvias”
En el norte provincial la falta de agua obliga a mantener la distribución en camiones cisternas y la implementación de los turnos. Sigue siendo no apta para consumo humano.
Desde el Ente Regulador siguen de cerca la crisis hídrica en el norte de la provincia, es así que uno de los directores del organismo, Mariano San Millán viajó a Tartagal, en el departamento San Martín.
En diálogo con Aries Mariano San Millán brindó un panorama de la situación a la cual catalogó de “crítica”.
“Necesitamos bastantes lluvias, que los acuíferos vuelvan a tener agua”, manifestó uno de los directores del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP).
En su viaje a la ciudad de Tartagal, el funcionario contó que estuvo visitando el Dique Itiyuro, -una obra que tiene más de 50 años que era la que proveía la totalidad del agua para el consumo humano desde el dique pasando por Aguaray, las comunidades originarias y hacia General Mosconi-, hoy tiene muy poca agua, afirmó, pese a que ingresó algo por el río Caraparí.
“Todo eso no llega ni al 50 por ciento de lo que requiere y además no puede ser usado para consumo humano”, agregó.
En la parte especifica de Mosconi van a probar sacar el agua desde la bomba de Vespucio para evitar que tenga que recorrer más 15 km entre ida y vuelta la planta y el resto descentralizarlo desde un pozo cerca del hospital de Tartagal, que se utiliza para las comunidades de RP 86, amplió.
Si bien coincidió que no es lo óptimo que la gente reciba el agua potable en camiones cisternas, confesó que “no hay otra solución posible ante la falta de agua que, es impresionante”.
Finalmente, sostuvo que hasta que empiece a llover la situación no variará.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.