“El sistema electoral argentino es uno de los mejores y no puede ser puesto en duda solo cuando se pierde una elección”

Una politóloga condenó la actitud de referentes libertarios de debilitar el sistema electoral con declaraciones púbicas y denuncias que no son presentadas ante la Justicia, que introducen desconfianza en el electorado.

La politóloga Luciana Módica cuestionó durante el programa El Acople las manifestaciones públicas de los representantes de La Libertad Avanza, al buscar sembrar la semilla de un eventual fraude antes de las elecciones, porque "el sistema argentino es transparente y uno de los mejores de Latinoamérica”, argumentó. 

En el marco de los 40 años ininterrumpidos de la democracia, se busca fortalecer el sistema electoral, particularmente en este escenario atravesado por un balotaje -que no se presentaba desde el 2003, entre Kirchner y Menem; que finalmente no se concretó- y la importancia de garantizar la transparencia del proceso.

“El sistema es de los mejores de toda Latinoamérica; en otros países siempre llega un punto en donde vemos que se judicializa como en México o Brasil, donde incluso se ven casos de muertes en el mismo día de las elecciones y en la Argentina no tenemos esos problemas, acá tenemos memes de cómo fue vestida la gente”, ponderó Módica. 

“Las mujeres y diversidades no votarán a Milei”


Consultada por el comunicado oficial que emitió el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, quien confirmó que el partido de ultraderecha decidió entregar menos cantidad de boletas a la Justicia Electoral de las necesarias, y que encargará en sus fiscales la tarea de reposición de boletas, sembrando la suspicacia de un eventual  fraude; Módica fue tajante.  


“Corresponde a los partidos políticos poner la cantidad necesaria de boletas para hacer una elección  legítima”, explicó. 


Además se refirió al ámbito local, donde el parlamentario del Mercosur electo Alfredo Olmedo ya realizó  por los medios, 55 denuncias de fraude, al igual que el diputado nacional Carlos Zapata, pero que en ninguno de los casos fueron radicadas ante la Justicia, como corresponde, la politóloga añadió: 


“Ya sea este mismo año, o también en años anteriores, estas personas son producto de nuestro sistema democrático y si alguien decide hacer política, formar un partido  y presentarse a elecciones, tiene que reconocer las reglas de juego y respetarlas,  porque sino cuando les va bien y ganan, ahí las elecciones fueron transparentes y se pierden entonces no lo fueron”. 


“El sistema electoral es muy transparente, y uno de los mejores Latinoamérica y depende de todos, los partidos, los presidentes, los fiscales y toda la ciudanía que así siga”, concluyó.

Te puede interesar

Cuatro gobernadores no participarán de la cumbre en Casa Rosada

Axel Kicillof, Gustavo Melella, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela no participarán del encuentro con el Gobierno; el resto de los mandatarios fueron convocados.

Macri afirmó que el PRO tendrá un candidato en las presidenciales de 2027

El exmandatario ratificó igualmente que la prioridad del partido que lidera es apoyar las reformas del Gobierno. “El PRO está más vivo que nunca”, dijo.

Milei le agradeció a Bessent tras el triunfo electoral y anticipó que volverá a la Argentina

El Presidente recibió la felicitación del Secretario de Tesoro de Estados Unidos, quien anticipó que regresará al país.

La CGT debate cómo responder a la reforma laboral de Milei

La conducción sindical analizará su estrategia frente a los cambios que promueve el Ejecutivo. “Si es para retroceder, no habrá negociación”, advirtió Héctor Daer.

El peronismo estalla tras la derrota: Kicillof y Cristina se cruzan por las culpas

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El Consejo de Mayo definirá los detalles finales de las reformas que impulsa el Gobierno

En las próximas reuniones, el Ejecutivo buscará consenso con representantes de provincias, sindicatos y empresarios sobre los cambios impositivos y laborales que forman parte del Pacto de Mayo.