“El sistema electoral argentino es uno de los mejores y no puede ser puesto en duda solo cuando se pierde una elección”
Una politóloga condenó la actitud de referentes libertarios de debilitar el sistema electoral con declaraciones púbicas y denuncias que no son presentadas ante la Justicia, que introducen desconfianza en el electorado.
La politóloga Luciana Módica cuestionó durante el programa El Acople las manifestaciones públicas de los representantes de La Libertad Avanza, al buscar sembrar la semilla de un eventual fraude antes de las elecciones, porque "el sistema argentino es transparente y uno de los mejores de Latinoamérica”, argumentó.
En el marco de los 40 años ininterrumpidos de la democracia, se busca fortalecer el sistema electoral, particularmente en este escenario atravesado por un balotaje -que no se presentaba desde el 2003, entre Kirchner y Menem; que finalmente no se concretó- y la importancia de garantizar la transparencia del proceso.
“El sistema es de los mejores de toda Latinoamérica; en otros países siempre llega un punto en donde vemos que se judicializa como en México o Brasil, donde incluso se ven casos de muertes en el mismo día de las elecciones y en la Argentina no tenemos esos problemas, acá tenemos memes de cómo fue vestida la gente”, ponderó Módica.
Consultada por el comunicado oficial que emitió el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, quien confirmó que el partido de ultraderecha decidió entregar menos cantidad de boletas a la Justicia Electoral de las necesarias, y que encargará en sus fiscales la tarea de reposición de boletas, sembrando la suspicacia de un eventual fraude; Módica fue tajante.
“Corresponde a los partidos políticos poner la cantidad necesaria de boletas para hacer una elección legítima”, explicó.
Además se refirió al ámbito local, donde el parlamentario del Mercosur electo Alfredo Olmedo ya realizó por los medios, 55 denuncias de fraude, al igual que el diputado nacional Carlos Zapata, pero que en ninguno de los casos fueron radicadas ante la Justicia, como corresponde, la politóloga añadió:
“Ya sea este mismo año, o también en años anteriores, estas personas son producto de nuestro sistema democrático y si alguien decide hacer política, formar un partido y presentarse a elecciones, tiene que reconocer las reglas de juego y respetarlas, porque sino cuando les va bien y ganan, ahí las elecciones fueron transparentes y se pierden entonces no lo fueron”.
“El sistema electoral es muy transparente, y uno de los mejores Latinoamérica y depende de todos, los partidos, los presidentes, los fiscales y toda la ciudanía que así siga”, concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.
Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija
El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.
La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires
Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.
Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles
En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.