“El sistema electoral argentino es uno de los mejores y no puede ser puesto en duda solo cuando se pierde una elección”
Una politóloga condenó la actitud de referentes libertarios de debilitar el sistema electoral con declaraciones púbicas y denuncias que no son presentadas ante la Justicia, que introducen desconfianza en el electorado.
La politóloga Luciana Módica cuestionó durante el programa El Acople las manifestaciones públicas de los representantes de La Libertad Avanza, al buscar sembrar la semilla de un eventual fraude antes de las elecciones, porque "el sistema argentino es transparente y uno de los mejores de Latinoamérica”, argumentó.
En el marco de los 40 años ininterrumpidos de la democracia, se busca fortalecer el sistema electoral, particularmente en este escenario atravesado por un balotaje -que no se presentaba desde el 2003, entre Kirchner y Menem; que finalmente no se concretó- y la importancia de garantizar la transparencia del proceso.
“El sistema es de los mejores de toda Latinoamérica; en otros países siempre llega un punto en donde vemos que se judicializa como en México o Brasil, donde incluso se ven casos de muertes en el mismo día de las elecciones y en la Argentina no tenemos esos problemas, acá tenemos memes de cómo fue vestida la gente”, ponderó Módica.
Consultada por el comunicado oficial que emitió el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, quien confirmó que el partido de ultraderecha decidió entregar menos cantidad de boletas a la Justicia Electoral de las necesarias, y que encargará en sus fiscales la tarea de reposición de boletas, sembrando la suspicacia de un eventual fraude; Módica fue tajante.
“Corresponde a los partidos políticos poner la cantidad necesaria de boletas para hacer una elección legítima”, explicó.
Además se refirió al ámbito local, donde el parlamentario del Mercosur electo Alfredo Olmedo ya realizó por los medios, 55 denuncias de fraude, al igual que el diputado nacional Carlos Zapata, pero que en ninguno de los casos fueron radicadas ante la Justicia, como corresponde, la politóloga añadió:
“Ya sea este mismo año, o también en años anteriores, estas personas son producto de nuestro sistema democrático y si alguien decide hacer política, formar un partido y presentarse a elecciones, tiene que reconocer las reglas de juego y respetarlas, porque sino cuando les va bien y ganan, ahí las elecciones fueron transparentes y se pierden entonces no lo fueron”.
“El sistema electoral es muy transparente, y uno de los mejores Latinoamérica y depende de todos, los partidos, los presidentes, los fiscales y toda la ciudanía que así siga”, concluyó.
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.