“Las mujeres y diversidades no votarán a Milei”
Según una analista política, de cara al balotaje se debe tener en cuenta el voto femenino y de las disidencias – que no votarán al libertario-, pero que tampoco supieron ser aprovechados por Massa para llegar con un mensaje en el debate durante el bloque derechos humanos.
La licenciada en Ciencias Políticas y titular de la Dirección General de Promoción e Igualdad de Género de la Provincia, Luciana Módica, aseguró en el programa El Acople que además de los indecisos, serán clave en el próximo balotaje del domingo 19 los votos femeninos y de las colectividades, que no se ven representados en Javier Milei, pero a los cuales Massa no les llegó con un mensaje.
Como primer punto del análisis destacó que estos comicios se dieron de manera muy particular porque la P.A.S.O fue una elección de tercios y ahora quedó un caudal muy grande de votos huérfanos, que para generales no se vieron representadas por ninguna de las dos fuerzas que pelearán el balotaje.
“Habrá una gran parte de ese electorado que va a decidir no acercarse a las urnas”, destacó como el primer elemento a tener en cuenta.
El segundo componente que analizó fue el mensaje de Javier Milei, hablando de un “cambio” durante todo el debate, dirigiéndose directamente al electorado de Patricia Bullrich y por su lado, Sergio Massa “habló con una postura muy lejos de la izquierda y muy en su identidad”, observó Módica.
Según la titular de la Dirección General de Promoción e Igualdad de Género, allí es donde entra en juego el voto femenino y la clara “notoriedad de las mujeres de rechazar las posturas de Javier Milei, no así las de Sergio Massa”, pero a pesar de ello el candidato de Unión por la Patrio no supo aprovecharlo durante el bloque de derechos humanos, “donde volvieron a debatir de economía”.
“Sergio Massa pudo haber profundizado más su postura, incluso teniendo recientemente un premio Nobel una feminista que hizo todo un estudio sobre las mujeres y la brecha salarial de género que Javier Milei niega”, señaló.
“Me parece que este era un punto que podía aprovecharlo más Massa y no lo hizo, con lo que habrá que tener en cuenta su comportamiento, y de las colectividades y disidencias de cara al balotaje”, concluyó.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.