Política Itati Ruiz 14/11/2023

“Las mujeres y diversidades no votarán a Milei”

Según una analista política, de cara al balotaje se debe tener en cuenta el voto femenino y de las disidencias – que no votarán al libertario-, pero que tampoco supieron ser aprovechados por Massa para llegar con un mensaje en el debate durante el bloque derechos humanos.

La licenciada en Ciencias Políticas y titular de la Dirección General de Promoción e Igualdad de Género de la Provincia, Luciana Módica, aseguró en el programa El Acople que además de los indecisos, serán clave en el próximo balotaje del domingo 19  los votos femeninos y de las colectividades, que no se ven representados en Javier Milei, pero a los cuales Massa no les llegó con un mensaje.

Como primer punto del análisis destacó que estos comicios se dieron de manera muy particular porque la P.A.S.O fue una elección de tercios y ahora quedó un caudal muy grande de votos huérfanos, que para generales no se vieron representadas por ninguna de las dos fuerzas que pelearán el balotaje. 

Las propuestas de Milei, sin una reforma de la Constitución, son solo “iniciativas que tienden a la provocación y al voto fácil”


“Habrá una gran parte de ese electorado que va a decidir no acercarse a las urnas”, destacó como el primer elemento a tener en cuenta. 

El segundo componente que analizó fue el mensaje de Javier Milei, hablando de un “cambio” durante todo el debate,  dirigiéndose directamente al electorado de Patricia Bullrich  y por su lado, Sergio Massa “habló con una postura muy lejos de la izquierda y muy en su identidad”, observó Módica. 

Según la titular de la Dirección General de Promoción e Igualdad de Género, allí es donde entra en juego el voto femenino y la clara “notoriedad de las mujeres de rechazar las posturas de Javier Milei, no así  las de Sergio Massa”, pero a pesar de ello el candidato de Unión por la Patrio no supo aprovecharlo durante el bloque de derechos humanos, “donde volvieron a debatir de economía”.

“Sergio Massa pudo haber profundizado más su postura, incluso teniendo recientemente un premio Nobel una feminista que hizo todo un estudio sobre las mujeres y la brecha salarial de género que Javier Milei niega”, señaló. 


“Me parece que este era un punto que podía aprovecharlo más Massa y no lo hizo, con lo que habrá que tener en cuenta su comportamiento, y de las colectividades y disidencias de cara al balotaje”, concluyó.

Te puede interesar

Kicillof cruzó al Gobierno por dejarlo fuera de la reunión con gobernadores

El mandatario bonaerense aseguró que “Milei comete un error” al excluirlo del encuentro en Casa Rosada. “Represento al 40% del país y no me pueden achacar insultos ni maltratos”, afirmó.

Milei sumará a sus ministros a la reunión con los gobernadores

El Presidente le pidió a su Gabinete que asista al encuentro para dar una señal de unidad y tener una foto institucional con los jefes provinciales.

El peronismo riojano se impuso por menos de mil votos en las legislativas

Con el escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja ganó por un margen mínimo sobre La Libertad Avanza. Las dos bancas se repartieron entre Gabriela Pedrali y Gino Visconti.

“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

Flavia Royón pidió “más pragmatismo y menos chicanas” en la política argentina

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.

Royón pidió discutir “un proyecto económico sostenible” y una “macroeconomía estable”

La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.