“El domingo de las elecciones cualquier cosa puede pasar”
Según un especialista, el debate presidencial no modificó los ánimos del electorado en las urnas para el próximo domingo 19 y cualquiera de los dos candidatos puede convertirse en el nuevo Presidente.
En comunicación con Aries, Benjamín Gebhard, analista político y fundador de la consultora We, analizó el post debate y aseguró que no hubo ganadores, solo diferentes estrategias. Señaló, que pese a la performance de cada uno, los votos de las personas indecisas son los que marcarán la diferencia en el balotaje, y por ello cualquiera de los dos, -Massa o Milei- pueden sentarse en el sillón de Rivadavia.
Indicó que el objetivo del candidato del oficialismo, era “sacar de sus cabales” a Javier Milei, y que si bien no lo logró, esta estrategia le permitió que la conversación se deposite en la figura del libertario y sus propuestas, y no sobre su persona, que en realidad debería ser quien de cuentas por estar en la función ejecutiva.
Respecto a Milei, aseguró que lo vio calmado, -que era algo que se le reclamaba a la hora de expresar sus ideas-, aunque “haya tenido alguna chicana y algún agravio”, pero sí pudo explicar con “claridad sus propuestas centrales, por ejemplo la dolarización”.
“Massa logró que no se lo vincule tanto con la gestión actual y Milei no hizo un buen uso del tiempo, no supo cuando le iba a tocar hablar o cómo iba a hacer; de cualquier manera los dos estuvieron muy cautos, para salir airosos y recién poder incomodar al adversario”, explicó Gebhard.
El analista marcó que a pesar de la temática que suscitó el interés de la audiencia y llegó a 48,5 puntos en su pico máximo, no se modificarán los votos seguros. “No creo que ninguno haya podido demostrar algún aspecto que no se conociera al momento del primer voto, pero hay que ver ese resto de la sociedad que no votó en otra instancia”, añadió.
Para el especialista cualquier cosa puede pasar en el balotaje del próximo domingo por el escenario de volatilidad del electorado. Previo a las P.A.S.O, el clima de opinión marcaba que Juntos por el Cambio iba a salir primero, y Horacio Rodríguez Larreta se posicionaba como ganador de la interna. Para las generales, se hablaba de la posibilidad de que Milei ganara en primera vuelta y nada de esto ocurrió, “con lo cual, la previa se hace difícil”, analizó.
Finalmente indicó que es difícil solamente tomar las encuestas como métrica, porque acorde al perfil del electorado se justificaría una victoria del libertario, pero “lo cierto es que el oficialismo no tenía ninguna esperanza cuando empezó esta campaña, Massa se volvió a competitivo y hoy está con empate técnico”, finalizó.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.