El gobernador de Mendoza le pidió a la Corte que suspenda la devolución del IVA y los cambios en Ganancias
El radical Rodolfo Suárez presentó una medida cautelar ante el máximo tribunal y alegó que las medidas dispuestas por el ministro Sergio Massa afectan a los fondos coparticipables de las provincias.
A 9 días del balotaje, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema para que se suspenda la devolución del IVA y la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, dos medidas impulsadas en las últimas semanas por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Según el mandatario de la Unión Cívica Radical, las iniciativas afectan a los fondos coparticipables de las provincias.
En un escrito presentado este viernes, la provincia de Mendoza le pidió al máximo tribunal del país que dicten una medida cautelar para que se suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023, a través del cual la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica.
“Tanto el decreto como la ley, resultan inconstitucionales por cuanto disminuyen de manera unilateral la percepción de impuestos que integran la masa coparticipable. Uno de manera actual y la otra en forma inminente, afectando en este sentido el federalismo fiscal, con un evidente perjuicio para Mendoza”, expresó Suárez.
Según los cálculos del gobierno mendocino, desde el decreto 473/2023 del 12 de septiembre pasado, Mendoza dejó de percibir aproximadamente $7.000 millones en concepto de coparticipación.
Suárez también requirió de manera urgente “ordenar que los efectos fiscales” de la aplicación de ambas normas y que “sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticipación que le corresponde a la provincia de Mendoza”.
Lo que busca ahora Mendoza es que el máximo tribunal interceda con la administración central para que ésta se haga cargo de los recursos que podrían perderse. La lupa está puesta ahora en lo que harán el resto de las provincias lideradas por la oposición.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal del programa ascendería a 1,01% del PBI en 2024, mientras que el número de beneficiarios se incrementaría en 12 millones.
Respecto a la suba del piso del Impuesto a las Ganancias a 15 salarios mínimos, la OPC estima una caída en la recaudación de casi $3.000 millones, lo que representa el 0,83% del PBI.
Con información de Perfil
Te puede interesar
AMIA: el fiscal pidió el arresto internacional del líder iraní, Alí Khamenei
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
Rivadavia Banda Sur: acusaron a un hombre que hirió a otro con un arma de fuego
Ocurrió el pasado domingo, cuando tras una discusión, un hombre le disparó con un arma de fuego a otro, con quien compartía una reunión, causándole una grave lesión en la cabeza.
Muerte de bebés en el Neonatal de Córdoba: Brenda Agüero volverá a declarar
El debate por jurados está por llegar a su cierre y a fines de mayo habrá sentencia contra Agüero y otros 10 imputados.
AMIA: se realizará el juicio en ausencia para los diez acusados por el atentado
Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner, bajo investigación por la compra de vacunas en la pandemia
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer.
Juicio por la muerte de Maradona: Verónica Ojeda declara este martes
Se espera que la madre de Dieguito Fernando brinde detalles sobre posibles fallos médicos en los últimos días del astro del fútbol.