El gobernador de Mendoza le pidió a la Corte que suspenda la devolución del IVA y los cambios en Ganancias
El radical Rodolfo Suárez presentó una medida cautelar ante el máximo tribunal y alegó que las medidas dispuestas por el ministro Sergio Massa afectan a los fondos coparticipables de las provincias.
A 9 días del balotaje, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema para que se suspenda la devolución del IVA y la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, dos medidas impulsadas en las últimas semanas por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Según el mandatario de la Unión Cívica Radical, las iniciativas afectan a los fondos coparticipables de las provincias.
En un escrito presentado este viernes, la provincia de Mendoza le pidió al máximo tribunal del país que dicten una medida cautelar para que se suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023, a través del cual la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica.
“Tanto el decreto como la ley, resultan inconstitucionales por cuanto disminuyen de manera unilateral la percepción de impuestos que integran la masa coparticipable. Uno de manera actual y la otra en forma inminente, afectando en este sentido el federalismo fiscal, con un evidente perjuicio para Mendoza”, expresó Suárez.
Según los cálculos del gobierno mendocino, desde el decreto 473/2023 del 12 de septiembre pasado, Mendoza dejó de percibir aproximadamente $7.000 millones en concepto de coparticipación.
Suárez también requirió de manera urgente “ordenar que los efectos fiscales” de la aplicación de ambas normas y que “sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticipación que le corresponde a la provincia de Mendoza”.
Lo que busca ahora Mendoza es que el máximo tribunal interceda con la administración central para que ésta se haga cargo de los recursos que podrían perderse. La lupa está puesta ahora en lo que harán el resto de las provincias lideradas por la oposición.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal del programa ascendería a 1,01% del PBI en 2024, mientras que el número de beneficiarios se incrementaría en 12 millones.
Respecto a la suba del piso del Impuesto a las Ganancias a 15 salarios mínimos, la OPC estima una caída en la recaudación de casi $3.000 millones, lo que representa el 0,83% del PBI.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Investigan a Emilia Orozco por cobro ilegal de aportes en La Libertad Avanza Salta
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
Pensiones por discapacidad: Toyos advirtió sobre medidas arbitrarias y destacó el amparo de Salta
La abogada previsional Julia Toyos respaldó la acción de amparo impulsada por el Gobierno provincial y advirtió que la política nacional afecta de manera desigual a las provincias.
Tartagal: secuestraron 417 kilos de cocaína ocultos en los neumáticos de un camión
Hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El procedimiento fue producto de la continuidad de la investigación de la Sede Fiscal Descentralizada en otro caso, en el que, en mayo pasado, se incautaron 425 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas en una gomería de General Mosconi.
Revés judicial para Kueider en Paraguay: rechazaron los planteos contra su extradición
El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de la defensa del exsenador y de su pareja, Iara Guinsel, quienes son investigados en Argentina por lavado de activos vinculados a la causa Securitas.
Audios de Karina Milei: presentan un pedido de remoción del juez Maraniello
El documento fue expuesto ante el Consejo de la Magistratura luego de que el Ejecutivo y calificaron a la cautelar de "censura previa inconstitucional".
YPF y President Petroleum son responsables de la contaminación en Lomas de Olmedo, dice el jefe de Fiscales
Además, el Procurador General sostuvo que todas las otras concesionarias son, también, solidariamente responsables por los eventuales daños ambientales.